Gueto de Lodz

Era el segundo gueto más grande después del de Varsovia.

Como tal, la ciudad fue sometida a un proceso de arianización: la población judía debía ser expulsada a la zona del Gobierno General; y la población polaca se vio notablemente reducida y transformada en mano de obra esclava.

El 1 de marzo, un pogromo organizado por los nazis, en el que murieron muchos judíos, aceleró la reubicación.

Cualquier judío que fuese capturado fuera del gueto podía, por ley, ser ejecutado en el acto.

En otros guetos en Polonia, se desarrolló toda una economía escondida basada en el contrabando de alimentos y productos manufacturados, entre el gueto y el mundo exterior.

No obstante, hacia septiembre, Rumkowski y los habitantes del gueto habían aprendido que la deportación significaba la muerte.

Habían presenciado el ataque alemán en un hospital de niños, cuando todos los pacientes fueron detenidos y puestos en camiones (algunos realmente lanzados desde las ventanas), y nunca más se los volvió a ver.

Sin embargo, repentinamente, los soviéticos detuvieron su avance, reanudándolo recién el 22 de junio, cuando dieron inicio a la ofensiva bielorrusa.

Con las tropas soviéticas cada vez más cerca, se decidió para el transporte de los judíos restantes, incluido Rumkowski, a Auschwitz.

Plano del gueto de Łódź.
Gueto de Łódź
Judíos de Lodz, durante su relocalización en 1940.
Deportación de niños del gueto de Łódź.
Billete de 50 marcos del gueto de Lodz con la firma de Rumkowski.
Monumento conmemorativo de las víctimas del gueto de Lodz.