Allí llegaron judíos soviéticos capturados en el Frente del Este, prisioneros de guerra y gitanos.
Se calcula que 200 000 personas[1] murieron en Sobibor, en su gran mayoría judíos.
Estaba situado en la zona noroeste del campo y era la parte más aislada.
Sasha se mostró siempre rebelde y arrogante ante los SS para subir la moral de los prisioneros.
Los nazis cometieron un error fatal al permitir que los soldados soviéticos capturados se mezclaran con los prisioneros judíos.
El movimiento se apresuró en “reclutar” al capitán Pecherski, un oficial entrenado del Ejército Rojo.
Se realizaría en tres fases: preparación, ejecuciones silenciosas y revuelta abierta.
Momentos antes se entregarían armas a los prisioneros que estarían recibiendo información detallada sobre el rumbo de los acontecimientos.
Cuando uno de los Kapos marcara con el silbato la llamada para pasar lista (se planeaba hacerlo un poco antes de lo habitual), los prisioneros se presentarían como siempre y serían conducidos por los Kapos al portón.
Varios prisioneros romperían la formación y asaltarían la armería, mientras que otros embestirían en masa el portón principal, abriéndose camino hacia la libertad.
Si el plan se desarrollaba como se concebía, todos los prisioneros podrían fugarse sanos y salvos a través del portón, evitando las minas en el perímetro del campo.
Se acordó que en caso de que el plan fuera abortado, se iniciaría una revuelta abierta y los prisioneros tratarían de huir al bosque en un sálvese quien pueda.
Por consiguiente, el grupo clandestino decidió posponer la operación un día para que obtuvieran su vendetta particular.
La primera fase del plan se desarrolló entre el mediodía y las cuatro de la tarde.
El plan prosiguió hasta que, por alguna razón, el SS-Oberscharführer Beckmann en vez de acudir al almacén al que debía ir, terminó perdiéndose en un edificio de administración.
Tiraron hachas y palas por encima para que explotaran las minas al otro lado.
Tras romper la alambrada de espinos, varios judíos corrieron hacia el campo minado.
De esos 320, 170 fueron recapturados y ejecutados tras la búsqueda durante las semanas sucesivas.
La zona es un Santuario Nacional de Polonia al que niños van a visitarlo con sus escuelas.
Gustav Wagner fue un miembro de las SS que cometió las peores atrocidades en Sobibor.
Durante la revuelta perdieron la vida diez alemanes, dos efectivos de los territorios ocupados y ocho guardias ucranianos.
Entre los SS muertos se encuentran: La fuga de Sobibor fue la más grande de la Segunda Guerra Mundial, fue llevada a la pantalla gigante a manos del director Jack Gold en 1987 con el nombre de Escape de Sobibor, y fue interpretada por los actores Alan Arkin, Joanna Pacula "Luka", Rutger Hauer, Hartmut Becker, Jack Shepherd, Emil Wolk, Simon Gregor, Linal Haft, Jason Norman, entre otros.
[3] En 2018 se produce la película Sobibor (Coproducción Rusia-Alemania-Lituania-Polonia) del director ruso Konstantin Khabensky.