Junto a esta y a otras cimas (Calvario 1309 m., Escala 1288 m, Boi 1223 m, Nevera 1195 m), destaca como accidente geográfico de interés el Polije de Vistabella, amplia formación kárstica, conocida como "Pla" (llano) de Vistabella, con una fértil tierra recorrida por la rambla del llano, cuyas aguas se pierden en el misterioso sumidero del Quiño, antigua zona pantanosa.Esta rambla junto a la de Puertomingalvo y el barranco del Forcall vierten sus aguas al río Monleón.Más tarde, Araoz desalojó a los carlistas de Vistabella, hecho que provocó el cierre del taller litográfico.En el año 2023 el municipio fue incorporado a su comarca histórica del Alto Maestrazgo dejando atrás su pertenencia al Alcalatén.Basada tradicionalmente en la agricultura de secano y la ganadería, en la actualidad destaca un incipiente sector turístico.Los embutidos, como el chorizo, salchichón, fuet, lomo dulce, jamón serrano, catalana, sobrasada, longaniza seca, morcillas, cecina, entre otros son típicos de la localidad.Este plato era típico en las bodas y en las matanzas del cerdo, que se realizaban normalmente antes de Navidad.
Vacas y terneros pastando en los campos de secano en barbecho (Vistabella del Maestrat)
Santuario de San Juan de Peñagolosa
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la Asunción
Ermita de la Mare de Déu de Loreto
Portal de San Roque. Murallas de Vistabella del Maestrazgo.
Vista aérea del casco antiguo con la iglesia de la Asunción