Situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Maestrazgo.Situado entre el río Monleón y la rambla de Benafigos, está asentado sobre un cerro coronado por las casas del pueblo en un terreno inhóspito pero que le da una gran belleza; Benafigos es un pueblo de calles retorcidas y estrechas llenas de restos del castillo que le da origen.La superficie no cultivada está cubierta en su mayor parte por pinos, encinas y matojos.Las cantidades de lluvia (que en alguna ocasión se convierte en nieve entre los meses de noviembre a abril) son mucho más altas que la media provincial; los fenómenos tormentosos, con abundante aparato eléctrico (se han producido algunos incendios forestales por esta causa), son habituales en verano, descargando fuertes trombas de agua que cesan tan rápido como se inician.Dada su ubicación en la cima de un peñasco, el fenómeno más destacable es el viento, que suele superar, sobre todo en otoño e invierno, los 100 km/h; también la escarcha suele aparecer en los meses más fríos.Tanto en la Primera Guerra Carlista como en la Tercera, Benafigos quedó bajo el área de influencia del carlismo; Morella desde 1838 a 1840 y Cantavieja entre 1874 y 1875 fueron las capitales bajo las que quedó encuadrado.[22] Tampoco se conocen deportados a campos de exterminio nazis, como sí ocurrió en todos los pueblos limítrofes.[23] En el año 2023 el municipio fue incorporado a su comarca histórica del Alto Maestrazgo dejando atrás su pertenencia al Alcalatén.El conejo con caracoles o el tombet , sin olvidar los excelentes embutidos y jamones.
Población de Benafigos (1320-2006)
Iglesia parroquial de San Juan Bautista (Benafigos)
Iglesia parroquial de San Juan Bautista (Benafigos)