Acer monspessulanum

Acer monspessulanum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1056, en el año 1753.[6]​ Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas.Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.Existen numerosas subespecies y variedades, aunque pocas son relevantes distintivamente.la más conocida es el Acer monspessulanum microphyllum de Turquía y el Líbano.
Flores de arce negro en primavera.
Disámara del arce de Montpellier
Detalle de la hoja en otoño.
Frutos.
Acer monspessulanus (hojas amarillas) en otoño, Casrtelltallat, Catalonia