Sobre los parajes circundantes, en que la Naturaleza se manifiesta con todo su esplendor, figura la Reserva Regional de Caza del Cíjara.
La aparición de Villarta como pueblo incipiente data del siglo XIII, siendo así desconocida la fecha en que fue fundado.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, entonces conocido como Villarta.
Los factores más significativos en este aspecto son: inviernos fríos, veranos cálidos, sequía estival (que se extiende por los meses de junio a septiembre), irregularidad en las precipitaciones y fuertes oscilaciones térmicas.
El sector ganadero se dedica, principalmente, al cuidado de ganado ovino y caprino, que pacen en las zonas más áridas o cerealísticas en las que repelan hierbas y pastos.
Antes existía algo de ganadería bovina, pero perdió importancia frente al cuidado del ganado ovino.
Principalmente, se cultivan cereales propios del clima continental: trigo, cebada, centeno y avena.
En Villarta, las tierras llanas son casi inexistentes, por lo que la maquinaria agrícola no tiene a penas cabida.
Dentro de la producción agrícola, también se puede destacar la actividad olivarera, la apicultura y la viticultura.