Ferrocarriles de la Sabana de Bogotá

La obra se suspendió en 1885 debido a disturbios, para esta entonces ya alcanzaba una longitud de 18 km.

En 1917, se inauguró la Estación de la Sabana construida por el ingeniero inglés William Lidstone; esta funcionó como punto central del sistema férreo nacional y se construyó en lo que en ese entonces eran las afueras de la ciudad hacia el occidente, la Calle 13, vía que comenzaba en el barrio San Victorino y pasaba por Puente Aranda y Fontibón llegando hasta Facatativá.

El Tren de la sabana determinó en gran parte la dirección en que la ciudad se desarrolló y creció.

Desde la Estación de la Sabana también salían los trenes que conectaban Bogotá con Cundinamarca así como con el resto del país.

Para esto, los ingenieros colombianos Indalecio Liévano Reyes y Juan Nepomuceno González Vásquez (1839-1910) adaptaron en 1865 el camino que había sugerido el francés Antoine Poncet en 1848.

En 1903 llegó a Sibaté y dos años después, bajo la dirección del ingeniero Enrique Morales Ruiz (1851-1920), se empalmó con el Ferrocarril de La Sabana cuya estación se construyó en Bogotá, aledaña a la de este ferrocarril.

[1]​ Desde 1871 se había estudiado una ruta que partiendo de Bogotá, llegara al Océano Atlántico a través de los ríos Carare y Magdalena, proyecto liderado por el después presidente Aquileo Parra (1825-1900).

Para 1947 se intentó retomarlo para extenderlo hasta Bucaramanga, pero en 1951 el Gobierno canceló su construcción y ordenó el levantamiento de los rieles.

[5]​[6]​ En 1914 se inició la obra de este Ferrocarril que buscaba comunicar Bogotá con el río Meta.

En 1917 se prolongó la vía desde allí hasta el río Fucha y sólo diez años después llegó a Yomasa; en 1928, a Usme y tres años después se inauguró la Estación Vicente Olarte Camacho, en honor al fundador de la Empresa, pero ese mismo año se suspendió la obra.

A esta limitación se sumó la acumulada carga prestacional y pensional, que desembocó en la liquidación de los Ferrocarriles Nacionales y junto a estos el Ferrocarril de la Sabana.

A todo esto, la empresa Turistren opera desde el año 1992 la línea del Ferrocarril del Norte que funciona de manera regular los fines de semana y los días feriados como servicio recreativo y turístico.

La actual ruta turística va desde la Estación de la Sabana, pasando por Usaquén, La Caro, Parque Jaime Duque (Briceño), Cajicá hasta Zipaquirá, incluye además diferentes eventos recreativos durante el recorrido por la Sabana de Bogotá.

Estado actual de los andenes de la Estación de la Sabana .
Estación del Ferrocarril de la Sabana en Zipaquirá.
Turistren a la altura de Usaquén