Estación de la Sabana

[2]​ El edificio se construyó por el incremento del transporte de carga y de pasajeros entre la capital y el río Magdalena, respondiendo a un proyecto que se venía desarrollando desde el siglo XIX.

[3]​ La decoración y ornamentación estuvieron a cargo del escultor suizo Colombo Ramelli.

[4]​ Este edificio remplazó la vieja estación construida en 1887 para la inauguración del ferrocarril entre Bogotá y Facatativá, pasando a ser la estación central de todas las líneas hacia la capital.

Su extensión en ese momento, que a la postre constituiría su máximo desarrollo, era de 200 km.

En 1955 se modificó profundamente la estructura interna del edificio, eliminándose los elementos decorativos y añadiendo un tercer piso.

Estación Central del Ferrocarril de la Sabana en 1930.
Columnas del interior del edificio de la estación.