Oicatá

En la época precolombina, el territorio del actual municipio de Oicatá estuvo habitado por los indígenas muiscas.

La población ha fomentado la siembra de árboles que ayudan a conservar la humedad y los suelos.

Al igual que todas las regiones de la zona intertropical, el clima está influenciado solamente por la altitud y las corrientes oceánicas que causan leves variaciones de temperatura, la más significativas entre el día y la noche como se puede observar en la siguiente tabla.

La economía del municipio está basada en la agricultura, la cual en su mayor parte está representada por cultivos temporales, los cuales se utilizan como fuente de alimento para el ganado y el consumo local; el principal cultivo es el maíz.

Otras cosechas transitoria son: la pera, durazno, fresa y manzana, en cuanto a cultivos transitorios se destacan la siembra de trigo, arveja, avena, papa y cebada este último se destaca junto con el trigo pues el clima permite que se cultive fácilmente en esta región, el cultivo de la papa no es gran rendimiento puesto que el clima y la falta de agua son limitantes para cultivarla.

Las calles urbanas son pavimentadas y también en relleno fluido o cementadas, la vía principal que comunica la zona urbana con el sector denominado el Kiosko, vía de acceso al casco urbano, está pavimentada la cual conecta con la autopista central del norte que va de la ciudad de Tunja hasta la ciudad de Sogamoso y otra vía alterna para llegar a Tunja es la denominada Las cebollas la cual por su cercanía a la ciudad es también de gran utilidad y es una carretera en regular estado; las otras vías que comunican a la zona urbana con las veredas como son las de Forantivá se denomina - vía La Fuente, vía San Pedro y vía La Laguna son destapadas.

En la Vereda Poravita; existen vías como - El Mortiñal, La Escuela, La Vega, las antiguas instalaciones del colegio Colombo Húngaro todas destapadas.

La telefonía alámbrica solo en el casco urbano del municipio siendo el medio menos usado por sus habitantes.

[13]​ El acceso de la televisión digital por satélite sin restricción y opera como en cualquier otro sitio del territorio colombiano.

El municipio cuenta con dos acueductos, uno que presta servicio sólo a la zona urbana administrado por el gobierno local y otro que presta el servicio a la zona rural administrado por una asociación de usuarios campesinos del municipio.

Plaza principal de Oicatá, vista desde el Occidente.
La búsqueda de más y mejores oportunidades económicas en las ciudades como Tunja y Bogotá DC. hace que sus habitantes tiendan a abandonar sus casas
Antena de telefonía móvil en Oicatá
Imagen panorámica del parque principal de Oicatá (Año 2009)