El topónimo «Gachancipá», en muysc cubun (idioma muisca), significa «alfarería del Zipa»[cita requerida].Gachancipá presenta los vocablos gacha "llaga", "vasija grande de forma cónica que sirve para cocinar aguasal y producir sal en terrones", ga "detrás, cuesta", cha "yo", "varón", n "en, de", chi "nuestro", pa "padre", gachana "enfermedad".[4] Gachancipá es un nombre de origen muysca que se ha mantenido con el paso del tiempo.Por lo anterior, Borja ordenó recoger el poblado para ordenar que no se les mandara a ninguna encomienda a la cual tuviera que recorrer más de una legua.En el centro, La Gacha indígena, símbolo del industrial pueblo muisca que habitaba la región.Sostienen el escudo, por la parte inferior dos manos que representa la amistad y el trabajo de sus gentes.Propio de esta formación en grandes conglomerados; sin embargo se pueden establecer relictos de vegetación nativa secundaria en las veredas Roble, San Bartolomé y San José, los cuales merecen ser conservados y aprovechados sosteniblemente.