Puerto es una voz que surge del término griego poros "pasaje", variación del término en sánscrito piparti-parayati que nombra a la "acción de conducir al otro lado de un lugar".
Este topónimo también se relaciona con la voz en lengua escandinava antigua fjordr que nombra al "paso de mar entre montañas".
El municipio lleva este nombre en memoria al general Eustorgio Salgar.
Con la llegada del ferrocarril se construyeron bodegas para el acopio de mercancías.
[8] Puerto Salgar está delimitado por los siguientes municipios, siendo al norte el departamento de Boyacá y al oeste Caldas, siendo el resto territorio cundinamarqués: Además de su cabecera municipal, Puerto Salgar tiene bajo su jurisdicción los centros poblados: El municipio tiene constituidas las siguientes veredas: El Guayabo, Rionegrito, La Reines, El Galápago, Caño Pescado, El Taladro, La Oieba, Talavera, San Cayetano, La Colombia, San Antonio, Las Balsas, Risaralda, La Viuda, Yerbabuena, Tres y Medio, Salamina, Colorados y Brisas Actualmente Puerto Salgar cuenta con un sitio turísticamente importante: Los Totumos, que fue inaugurado a principios del año 2022, sin embargo su principal atractivo es el paso por la autopista Bogotá - Medellín frente a la Base Aérea Germán Olano, donde hay exposición de algunas de sus aeronaves.