Entre ellos se encuentran la literatura comparada, la informática, la historia, la lingüística, la filología, la filosofía, la psicología social, la semiótica o la terminología.Los historiadores han recabado testimonios antiquísimos (siglo XVIII a. C., traducción al acadio de textos sumerios, por ejemplo), sin embargo, la reflexión teórica sobre esa práctica ha sido escasa.[5] En China,[6] el debate sobre cómo traducir se originó con la traducción de los sutras budistas durante la dinastía Zhou.En el artículo, "The Name and Nature of Translation Studies", Holmes señaló la necesidad de consolidar una disciplina separada y propuso una clasificación del campo.Por un lado, los "descriptive translation studies" o traductología descriptiva (un término acuñado a partir del libro Descriptive Translation Studies and Beyond de Toury) se empeñan en construir una disciplina empírica y descriptiva, con el objetivo de llenar una sección del mapa de Holmes.Delisle (1999:302) clasifica la traductología como una “Disciplina humanística que se ocupa del estudio metódico, sistemático y pluridisciplinario de los aspectos teóricos, descriptivos y aplicados de la traducción o la interpretación.En traductología se puede adoptar un punto de vista normativo o descriptivo.Una es el destronamiento[20] del texto original, y la otra es la consideración de la traducción como una acción.Es decir, lo que una traducción puede aportar en la cultura de llegada en cuanto a la visión del otro.[21] Los Estudios de la localización comprenden el modo en que las industrias lingüísticas actuales traducen y adaptan ("localizan") los textos técnicos a las diferentes lenguas, adecuándolos a un "público" específico (situación comunicativa meta definida por la variedad de lengua y los parámetros culturales).Se aplica el término localización a la traducción de software, documentación de productos, sitios web y videojuegos, formatos en los cuales el componente tecnológico es fundamental.En 1995, un estudio realizado en sesenta países reveló que había 250 instituciones de nivel universitario con ofertas académicas en traducción o interpretación.[22] Como consecuencia, se han incrementado los eventos científicos relacionados con la traducción, las revistas y las publicaciones especializadas.Este crecimiento de la disciplina también se refleja en la creación de numerosas asociaciones nacionales e internacionales que nuclean a los traductores e intérpretes en todo el mundo.