Itamar Even-Zohar

Ha participado como docente invitado en varias universidades e institutos de Europa y Estados Unidos, como Ámsterdam, París, Filadelfia, Reykjavík, Quebec, Lovaina, Santiago de Compostela, Santander, St.

Es hablante de hebreo (su lengua materna), árabe, inglés, francés, sueco, español, noruego, danés, italiano, ruso, alemán, islandés y otros idiomas.

En 1972, propuso una teoría del texto como una estructura de varias capas (Even-Zohar 1972), aunque poco después se convirtió en uno de los primeros críticos del "estructuralismo estático" (Even-Zohar 1978) y lo que él entendía como un grave problema: la "reificación" impuesta por la agenda estructuralista y por una rígida y estéril interpretación del concepto de "estructura" y "sistema lingüístico" de Saussure.

Even-Zohar sustituye los parámetros causales unívocos por factores polivalentes que explican mejor la complejidad de la cultura, tanto dentro de un único sistema, como entre varios sistemas relacionados.

[6]​ Even-Zohar desarrolló su idea de "sistema" proponiendo que el objeto de estudio no debían ser ya los textos como productos culturales, sino más bien los modelos culturales dinámicos que determinan la producción de dichos objetos culturales concretos (Even-Zohar 1997).