Un sistema (del latín systēma, y este del griego σύστημα sýstēma 'reunión, conjunto, agregado') es «un objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con al menos alguno de los demás componentes»;[1] ya sea conceptual o material.Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre si para lograr un mismo objetivo.[3][4] En el siglo XIX, el físico francés Nicolas Léonard Sadi Carnot, que estudió termodinámica, fue pionero en el desarrollo del concepto de "sistema" en las ciencias naturales.En 1850, el físico alemán Rudolf Clausius generalizó esta imagen para incluir el concepto de entorno y comenzó a utilizar el término "cuerpo de trabajo" al referirse al sistema.En 1945 introdujo "modelos, principios y leyes que se aplican a sistemas generalizados o sus subclases, independientemente de su tipo particular, la naturaleza de sus elementos componentes y la relación o 'fuerzas' entre ellos".La familia IBM Mainframe Job Entry Subsystem (JES1, JES2, JES3, y sus predecesores HASP/ASP) son ejemplos.Los "elementos" principales que tienen en común son los componentes que manejan la entrada, la programación, el "spooling" y la salida; también tienen la capacidad de interactuar con operadores locales y remotos.[9] Hay muchos tipos de sistemas que se pueden analizar tanto cuantitativamente como cualitativamente.[12] Bela H. Banathy advirtió que para cualquier investigación sobre un sistema, la comprensión de su tipo es crucial, y definió "natural" y "diseñado", i así como sistemas artificiales.Los sistemas artificiales tienen inherentemente un gran defecto: deben basarse en uno o más supuestos fundamentales sobre los cuales se construye el conocimiento adicional.[14] Estas suposiciones fundamentales no son inherentemente perjudiciales, pero por definición deben asumirse como verdaderas, y si son realmente falsas, entonces el sistema no es tan estructuralmente integral como se supone (es decir, es evidente que si la expresión inicial es falsa, entonces el sistema artificial no es un "sistema formalizado consistente").Sí son sistemas conceptuales Un sistema material, sistema concreto o sistema real es una cosa compuesta por dos o más cosas relacionadas, que posee propiedades que no poseen sus componentes, llamadas propiedades emergentes; por ejemplo, la tensión superficial es una propiedad emergente que poseen los líquidos pero que no poseen sus moléculas componentes.
Los
sistemas abiertos
tienen flujos de entrada y salida, lo que representa intercambios de materia, energía o información con su entorno.