Sistema abierto

En ciencias naturales, un sistema abierto es uno cuyos límites están permeados tanto por la masa como por la energía.

En la práctica, dichos suministros de energía proceden de alguna fuente ubicada en el medio ambiente que rodea a dicho sistema, el cual puede ser tratado como infinito para propósitos del estudio.

El filósofo greco-francés Costas Axelos asegura que viendo el sistema mundial como inherentemente abierto (aunque unificado), resolvería muchos problemas en las ciencias sociales, incluyendo la intervención y praxis (la relación teoría-práctica), en tal modo que las diferentes disciplinas sociales científicas puedan trabajar juntas en lugar de crear un monopolio en donde el mundo aparece sólo como sociológico, político, histórico o psicológico.

[3]​ La teoría de sistemas abiertos fue dada a conocer en 1956 por el biólogo Ludwig von Bertalanffy.

El concepto de sobredeterminación expuesto por Louis Althusser - desarrollado desde Sigmund Freud - concluye que existen siempre múltiples causas en cada evento.

Los sistemas abiertos tienen flujos de entrada y salida, que representan intercambios de materia, energía o información con sus alrededores.