Katharina Reiss

También menciona criterios de evaluación para esas diferentes tipologías.Compaginó su labor docente, entre 1951 y 1954, con el estudio de la Filología, doctorándose en 1954 por una obra sobre el autor y periodista español Leopoldo Alas (también conocido como "Clarín”).[4]​,[5]​ Su exalumna Christiane Nord contribuyó con un agradecimiento en el que describía a Reiss como "una profesora estricta pero justa, con un sentido del humor muy sutil".Extrapolando el modelo de Organon de Karl Bühler, los textos deben diferenciarse según sus respectivas funciones, que ella define como "informativas", "expresivas" u "operativas".Propone un cuarto tipo: "audio-medial", que engloba los textos que comunican utilizando no solo el lenguaje, sino también algún otro método de comunicación como el acústico, el gráfico u otro técnico.