Christiane Nord

Su trabajo y docencia se centran en la traductología, así como en la didáctica de la traducción.

Desarrolló su interés hacia las lenguas desde temprana edad, pues creció en un hogar políglota.

[3]​ Al inicio, no estaba interesada en centrarse en la investigación, lo cual molestó a su maestra Katharina Reiss.

[1]​ En 1983, obtuvo su doctorado con mención honorífica magna cum laude en Estudios Románicos (Lengua y Literatura Española) y Traductología en la Facultad de Lenguas Modernas en la Universidad de Heidelberg con una tesis sobre los neologismos del español contemporáneo.

[2]​ Durante este periodo, Nord también participó en numerosas cátedras breves del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Asia (India, Indonesia, Jordania, Tailandia, etc.), América Latina (Argentina, Brasil, Chile, etc.), Sudáfrica y Rusia.

[3]​ En 2005, tuvo el proyecto de traducir el Nuevo Testamento junto a su marido, Klaus Berger.

Con respecto a este proyecto, ella declaró que: Desde 2007, ha tenido cátedras como profesora invitada en varias universidades, incluyendo la Universidad de Nankai en República Popular China, y la Nida School of Translation Studies en Italia.

[9]​ Nord se basó en las ideas de Katharina Reiss, Hans Vermeer y Justa Holz-Mänttäri, con la diferencia de que este modelo se enfoca más en las características del texto fuente.

[7]​ Posteriormente, Nord propuso una versión más flexible del modelo en Translating as a Purposeful Activity (2018), compuesto por tres enfoques principales:[7]​