Tierra natal asiria

[4]​ En Turquía, la región de Tur Abdin es el centro cultural tradicional de los asirios y es la única región rural que queda en Turquía con una importante presencia cristiana asiria.

Sin embargo, hoy en día la mayoría de los asirios en Turquía viven en Estambul.

Hablan lenguas neoarameas, incluyendo algunas como el Sureth y el Turoyo junto a sus dialectos.

[3]​ La ciudad de Assur y Nínive (actual Mosul), que fue la ciudad más antigua y más grande del antiguo imperio asirio,[6]​ junto con otras ciudades asirias, parecen haber sido establecidas en el año 2600 a. C. Sin embargo, es probable que inicialmente fueran centros administrativos dominados por los sumerios.

De forma similar, a principios del siglo XXV a. C., Lugal-Ane-Mundu, el rey del estado sumerio de Adab, menciona que Subartu le paga un tributo.

La primera división entre los cristianos siríacos ocurrió en el siglo V, cuando los cristianos asirios de la Alta Mesopotamia del Imperio sasánida fueron separados de los del Levante por el cisma nestoriano.

Los calcedonios eran a menudo etiquetados como 'melquitas' (Partido del Emperador), mientras que sus oponentes eran etiquetados como monofisitas (aquellos que creen en la única y no en las dos naturalezas de Cristo) y jacobitas (después de Jacobo Baradeo).

La Iglesia católica maronita se encontró atrapada entre los dos, pero afirma haber permanecido siempre fiel a la Iglesia católica y en comunión con el obispo de Roma, el Papa.

[16]​ Después de la caída del Imperio Neoasirio en el año 605 d. C.., Asiria permaneció como una entidad durante más de 1200 años bajo el dominio babilónico, persa-aqueménida, griego seléucida, parto, romano y persa sasánida.

[17]​ Sus habitantes cristianos se vieron poco afectados por las conquistas otomanas, sin embargo a partir del siglo XIX los emires kurdos buscaron expandir sus territorios a su costa.

La llanura fue el lugar donde se determinó el grado sexagesimal Al-Juarismi y otros astrónomos durante el reinado del califa Al-Mamún.

[20]​ Siria y la Alta Mesopotamia pasaron a formar parte del Imperio Otomano en el siglo XVI, tras las conquistas de Solimán el Magnífico.

Durante un tiempo buscó una patria para los asirios en Irak, pero se vio obligado a refugiarse en Chipre en 1933, trasladándose después a Chicago, Illinois, y estableciéndose finalmente cerca de San Francisco, California.

[25]​ La comunidad cristiana caldea asiria era menos numerosa y vociferante en la época del Mandato Británico de Mesopotamia, y no desempeñó un papel importante en el dominio británico del país.

Sin embargo, con el éxodo de los miembros de la Iglesia asiria del Oriente, la Iglesia católica caldea se convirtió en la mayor denominación religiosa no musulmana de Irak, y algunos católicos asirios llegaron más tarde al poder en el gobierno del Partido Baaz, siendo el más destacado el Viceprimer Ministro Tariq Aziz.

Además, la agricultura y las clínicas médicas recibieron ayuda financiera de la diáspora asiria-caldea-siria.

[29]​ Debido a su latitud y altitud, la tierra natal de los asirios es más fresca y mucho más húmeda que el resto de Irak.

[2]​ Las ciudades y pueblos habitados por asirios en la Llanuras de Nínive forman una concentración de aquellos que pertenecen a las tradiciones cristianas sirias, y dado que esta zona es el antiguo hogar del imperio asirio a través del cual el pueblo asirio traza su patrimonio cultural, la Llanura de Nínive es el área en la que se ha concentrado el esfuerzo de formar una entidad asiria autónoma.

[56]​[57]​ Dado que las ciudades y pueblos de la Llanura de Nínive forman una concentración de los que pertenecen a las tradiciones cristianas siríacas, y dado que esta zona es el antiguo hogar del imperio asirio a través del cual estos pueblos trazan su patrimonio cultural, la Llanura de Nínive es el área en la que se han concentrado los esfuerzos para formar una entidad asiria autónoma.

Relieve de la capital asiria de Dur Sharrukin , que muestra el transporte de cedro libanés (siglo VIII a. C.)
Monasterio de Mar Mattai en la población asiria de Merki .
Un mapa de las provincias de la " Jazira " en la época medieval.
Monasterio de Mor Hananyo o el Monasterio del Azafrán en la región de Tur Abdin .
Una iglesia caldea en Tesqopa .
La ciudad asiria de Bakhdida , en las Llanuras de Nínive .
Mapa de Tur Abdin que muestra los pueblos y monasterios sirios. Los monasterios en funcionamiento están indicados con cruces rojas y los monasterios abandonados con cruces naranjas.