Yazidíes

[39]​ Mehrdad Izady define el yazdanismo como una antigua religión hurrita y afirma que Mitanni podía haber introducido parte de la tradición védica que parece manifestarse en el yazdanismo.

Yezid bn Unaisa además, se dice que simpatizaba con los ibadíes, una secta fundada por Abd Allāh ben Ibâd.

Sin embargo, los acontecimientos ocurridos desde finales del siglo XX han dado lugar a un considerable cambio demográfico en estas zonas, así como a una emigración masiva,[31]​ por lo que las estimaciones de población son poco claras en muchas regiones, y las estimaciones del tamaño de la población total varían.

En Shekhan está el santuario del jeque Adi ibn Musafir en Lalish.

A principios del siglo XX, la mayor parte de la población asentada en el desierto sirio eran yazidíes.

[29]​ Los yazidíes en Siria viven principalmente en dos comunidades, una en la zona de Al-Jazira y la otra en los Montes Kurdos.

En 1963, la comunidad se estimaba en unos 10.000, según el censo nacional, pero las cifras de 1987 no estaban disponibles.

En el 2015 sumaban unos 6000, según algunos cálculos, incluidos los refugiados recientes de Sinyar, que huyeron a Georgia tras la persecución del EIIL.

Los medios han estimado que el número de yazidíes en Armenia está entre 30 000 y 50 000.

La construcción de un nuevo templo también en Aknalich, llamado "Quba Mere Diwan", está en marcha.

[53]​ Hay comunidades adicionales en Rusia y Alemania debido a la reciente migración.

Sin embargo, los yazidíes en Bashiqa y Bahzani hablan árabe como lengua materna.

[71]​ Sharaf Khan Bidlisi Sheref-namehde 1597, cita a siete de las tribus kurdas como al menos en parte yazidíes, y a las confederaciones tribales kurdas como que contienen secciones sustanciales de yazidíes.

[72]​ Por el contrario, durante sus viajes de investigación en 1895, el antropólogo Ernest Chantre visitó a los yazidíes en la Turquía de hoy e informó que los yazidíes afirmaban que los kurdos hablaban su idioma y no al revés.

[53]​[82]​ Los asirios y yazidíes modernos del norte de Irak pueden tener una continuidad genética más fuerte con el pueblo mesopotámico original.

Como los yazidíes tienen creencias religiosas que en su mayoría son desconocidas para los forasteros, muchos no yazidíes han escrito sobre ellos y han atribuido a sus creencias hechos que tienen una dudosa validez histórica.

[84]​ George Gurdjieff escribió sobre sus encuentros con los yazidíes varias veces en su libro Meetings with Remarkable Men, mencionando que son considerados como «adoradores del diablo» por otras etnias de la región.

Además, en el libro de Peter Demianovich Ouspensky In Search of the Miraculous, describe algunas costumbres extrañas que Gurdjieff observó en los niños yazidíes: «Me dijo, entre otras cosas, que cuando era niño había observado a menudo cómo los niños yezidíes no podían salir de un círculo trazado alrededor de ellos en el suelo».

[87]​ En la novela histórica The Letter of Marque de la serie Aubrey-Maturin de Patrick O'Brian, publicada por primera vez en 1988 y ambientada durante las guerras napoleónicas, hay un personaje yazidíe llamado Adi.

Se le describe como conservador, ético y con altos principios en la vida familiar.

Únicamente pudo aprender un poco sobre la naturaleza de su religión: lo consideraba muy antiguo, y se preocupaba por los ángeles.

Ella reportó que los musulmanes locales consideraban a los yadizíes como adoradores del diablo.

Kaplan observa que la paz y la calma de Sinjar es prácticamente única en el Irak:«Padres e hijos se alinean en las calles cuando pasan patrullas estadounidenses, mientras los clérigos yazidíes rezan por el bienestar de las fuerzas estadounidenses».

[93]​[94]​ Una gran comunidad de yazidíes existía en Siria, pero declinó debido a la persecución del Imperio otomano.

[95]​[96]​ Los gobernadores otomanos de Diyarbakır, Mosul y Bagdad organizaron varias expediciones punitivas contra los yazidíes.

[101]​ En 2014, con los logros territoriales del grupo militante salafista que se autodenomina el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL), se produjo una gran agitación en la población iraquí yazidí.

El parlamentario yazidí Haji Ghandour dijo a los periodistas que «en nuestra historia, hemos sufrido 72 masacres.

El presidente Obama también autorizó «ataques aéreos selectivos» contra militantes islámicos en apoyo de la asediada minoría religiosa y para proteger al personal militar estadounidense en el noroeste de Irak.

[118]​ En Sinjar, ISIL destruyó un santuario chiita y exigió que el resto de la población se convirtiera a su versión del Islam, pagara yizia (un impuesto religioso) o fuera ejecutada.

[125]​ ISIL, en su revista digital Dabiq, ha reclamado explícitamente una justificación religiosa para esclavizar a las mujeres yazidíes.

Mujer yazidí con traje tradicional.
Hombre yazidí con traje tradicional.
Líderes yazidíes y clérigos caldeos reunidos en Mesopotamia , siglo XIX .
Peregrinos y festival en Lalish el día del Año Nuevo Yezidi en 2017, en la gobernación de Dohuk , Kurdistán iraquí .
Celebración del Año Nuevo yazidi en Lalish , 18 de abril de 2017
Dos hombres yazidíes en la celebración de Año Nuevo en Lalish, 18 de abril de 2017.
Hombres yazidíes.
El templo Ziarat en Aknalich , Armenia
Hombres yazidíes en Mardin , Turquía , a finales del siglo XIX .
Imagen de A journey from London to Persepolis , 1865, p. 454.
«Defend International» proporcionó ayuda humanitaria a los refugiados yazidíes en el Kurdistán iraquí en diciembre de 2014.