La mayoría de los hablantes utilizan el idioma siríaco-arameo clásico para la literatura y el culto.
[1]El Turoyo no es mutuamente inteligible con el Neoarameo occidental, es decir, un dialecto más pequeño hablado en lugares como Malula, en Siria.
[3] Es más cercano al Mlahso (una variante hablada más allá de Tur Abdin, cerca de Amed) y Neoarameo Asirio (Sureth), hablado desde las Llanuras del Nínive en Irak hasta Urmía y Hakkari.
[6] En 1970, se estima que todavía vivían en la zona unos 20.000 hablantes de turoyo, pero gradualmente emigraron a Europa occidental y otras partes del mundo.
Está fuertemente influenciado por el siríaco clásico, que era a su vez la variante del arameo medio oriental hablado más al oeste, en la ciudad de Urhoy (Edessa), conocida hoy como Urfa.
Debido a la proximidad de Tur Abdin a Edesa y la proximidad de sus lenguas nativas, esto significó que Turoyo tiene una mayor similitud con el siríaco clásico que con las variedades neoarameas del noreste.