Asiria aqueménida
Athura[1] (antiguo persa para Asiria) fue un área geográfica al interior del Imperio aqueménida persa durante el período de 539 a 330 a. C. Si bien algunas veces es considerada como una satrapía,[2][3] inscripciones reales aqueménidas la listan como un dahyu, un concepto generalmente interpretado como un grupo de personas o bien un país y su pueblo, careciendo de implicaciones administrativas.[7] A pesar de algunas rebeliones, Asiria funcionó como una parte importante del Imperio aqueménida.[8] Conocidos por sus habilidades guerreras, los soldados asirios (junto con los lidios) conformaron la fuerte infantería del Imperio aqueménida.[9] Debido a la destrucción de Asiria durante la caída de su imperio, algunos académicos describen el área como un «desierto deshabitado»; sin embargo, otros asiriólogos, como John Curtis y Simo Parpola, han negado enfáticamente esta afirmación, al citar cómo Asiria terminaría convirtiéndose en una de las regiones más ricas del Imperio aqueménida.[10] Esta riqueza se debió a la gran prosperidad de la tierra para la agricultura, la cual fue empleada eficientemente por los persas durante casi dos siglos.