Tierra Caliente

Flora: compuesta por mezquites, cueramo, pino, encino, cedro, cedro rojo, huizache, cuirindal, cacanicua, parota, tepeguaje, ceiba, tepemesquite, palma, cascalote (se vende para la cerveza) y en su mayoría una gran variedad de cactus.[3]​ Fauna: ganado, caballos, mulas, burros, venado, zorro, armadillo, conejo, coyote, águila, cuervo, gavilán, codorniz, perico, urraca, víbora de cascabel, cuinique, carpa, mojarra, escorpión, tejón, iguana, cuija, puma, zopilote y tlacuache, jaguarundí, onza.Lagarto cornudo, phrynosoma, chachalaca, xoloitzcuintle, caimán, tilapia, langostino de agua dulce.Sigue diciendo el citado libro que en el siglo XV los Tarascos conquistan a los pueblos de Tierra Caliente que en el Códice La Relación de Michoacán del año 1538 le dice sus nombres antiguos: Apatzingani es Cutzamala, Pungarihuato es Pungarabato, Cuyucan es Coyuca, Sirándaro es Zirándaro y Tzacapuhoato es Zacapuato.Los citados libros del Ing. Alfredo Mundo Fernández dicen que en la guerra de Independencia participan activamente Cutzamala, Ajuchitlán, Tlalchapa y Zirándaro.En diciembre del año 1813, Morelos reúne en Cutzamala a sus oficiales los Generales Mariano Matamoros, Hermenegildo Galeana y Nicolás Bravo con 6900 hombres para atacar a Valladolid; luego en mayo del año 1815, el Generalísimo Morelos festeja solemnemente en Cutzamala el Día de Corpus, escuchando misa en la monumental iglesia junto al padre Fray Tomás Pons que la oficia; en la tarde admira la Procesión en la plaza y al día siguiente le ofrecen un banquete.Los calentanos utilizan algunas palabras que los identifican en el país, entre ellas las más comunes son "cocho" y "guache".También al futbolista Manuel Negrete, ex jugador de la Selección Mexicana y considerado por la FIFA como el quinto mejor goleador en la historia de los mundiales, la célebre actriz Fanny Cano, los violinistas Isaías Salmerón Pastenes, Juan Reynoso, Ángel Tavira, y la ex Primera Dama de México, la Maestra Eva Sámano Bishop, esposa del Adolfo López Mateos, y llamada "La Maestra de México", entre otros más.Las 10 ciudades o localidades más pobladas de la Tierra Caliente son las siguientes:[6]​
Cascada de la Sierra de Nachititla .
Ganado
Mapa de Tierra Caliente en el estado de Michoacán.
Mapa de los municipios que integran la Tierra Caliente de Guerrero.
Municipios que integran la región de Tierra Caliente del Estado de México.