Juan Bautista Moya

Estudió en el seminario del Convento de Salamanca, que pertenecía a la orden de San Agustín; allí aprendió el griego y hebreo, y más tarde se convirtió en seminarista.

Bautista Moya esperó el viaje de regreso en 1536, que tenía el propósito de llevar a más misioneros a América, y zarpó ese año en un segundo grupo, conformado por doce misioneros agustinos hacía la Nueva España.

Finaliza el Ing. Mundo diciendo que después de Tuzantla Bautista Moya construye iglesia y conventos en Nocupétaro, Turicato, Cutzio (cerca de Huetamo), Zirándaro, Huacana y Purungueo.

Permaneció en Pungarabato hasta 1567, año en que enferma y es trasladado a Valladolid (hoy Morelia) donde muere el día 20 de diciembre.

Eventos similares tuvieron lugar en poblaciones como Zirándaro, Cutzio, Huetamo, Ajuchitlán, Totolapan y en algunas localidades del actual municipio de La Huacana en Michoacán.

Catedral de Fray Juan Bautista en Ciudad Altamirano, a sus píes la Cruz de Mayo donde se mantiene sepultado el báculo de Juan Bautista Moya.