San Lucas (Michoacán)

En 1765, según la relación que hace el bachiller don Joseph Marcelino Palomino, cura y juez eclesiástico del Partido de Cutzio, el pueblo de San Lucas aparece como uno de los pueblos que integraban este partido (los otros eran Cutzio que era la cabecera, San Juan Huetamo y Purechucho).

San Lucas se encontraba habitado en este tiempo por 50 familias naturales con un número de 186 feligreses.

En 1763 un temblor afectó la construcción de la parroquia que se encontraba a punto de caer y aunque los naturales de dicho pueblo intentaron hacer otra, su pobreza no les dio lugar.

[5]​ Por su población es la 167.ª localidad más poblada de Michoacán.

[7]​ Según el relevamiento realizado, 1241 personas de 15 años o más no habían completado la educación básica —carencia conocida como rezago educativo—, y 1437 personas no disponían de acceso a la salud.