Municipio de Múgica
Debe su nombre al revolucionario y constituyente michoacano Francisco José Múgica.El municipio de Múgica se encuentra casi totalmente en la Depresión del Balsas por lo que su territorio es mayoritariamente plano y con un claro declive hacia el río Balsas, sus principales elevaciones son serranías aisladas a lo largo del territorio, en los que destacan los cerros Nueva Italia, Mirador, Mesas y Blanco.[5] El municipio se encuentra irrigado por dos de los principales ríos del estado de Michoacán, al sur se encuentra el río Tepalcatepec que señala el límite municipal con Apatzingán, y al este el río Cupatitzio que a su vez señala el límite con La Huacana, ambos ríos se unen el vértice sureste del municipio y continúan hacia el sureste hasta la Presa Infiernillo donde se unen al río Balsas.[7] En Múgica se registran dos tipos diferentes de climas, la mitad norte y una pequeña extensión al sur, junto al río Tepalcatepec, tiene un clima Semiseco muy cálido y cálido, mientras que la mitad sur registra clima Seco muy cálido y cálido,[8] de la misma manera, la mitad norte del territorio tiene una temperatura media anual que va de los 24 a los 28 °C, mientras que el promedio de la mitad sur del municipio es de 28 a 30 °C;[9] la precipitación promedio anual se encuentra dividida en tres bandas sucesivas que del norte avanzan hacia el sur a lo ancho de todo el territorio, la franja más al norte tiene un promedio de 700 a 800 mm, la zona central de 600 a 700 mm y finalmente la franja del sur de 500 a 600 mm.El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, estando éste conformado por el presidente municipal, un síndico y un cabildo integrado por siete regidores, cuatro electos por mayoría relativa y tres por el principio de representación proporcional; todos son electos mediante por popular directo y secreto, para un periodo de tres años no reelegibles de forma consecutiva pero si de manera no continua[14] y entran a ejercer su cargo el día 1 de septiembre del año siguiente a su elección.