Televisión

[4]​ El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio.Pese a que las lamparillas se fundían con frecuencia y debían ser repuestas, fue capaz de demostrar la viabilidad del invento en un formato grande.La radiotelevisión alemana se mantuvo en funcionamiento hasta 1944: ese año, los bombardeos aliados terminaron con las emisiones regulares realizadas desde Berlín.La imagen óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy fino.Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento, así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color), se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir.Unos años más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente.En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.En 1948, el inventor estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, basándose en las ideas de Baird y González Camarena, desarrolló un sistema similar llamado Sistema Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para sus transmisiones televisivas.Al ser la modulación con portadora suprimida, es necesario enviar una ráfaga o salva de la misma para que los generadores del receptor puedan sincronizarse con ella.Este nuevo formato, más agradable a la vista se estableció como norma, incluso en emisiones de definición estándar.El PALplus fue una extensión del estándar PAL para transmitir imágenes con relación de 16:9 sin tener que perder resolución vertical.Un emisor PALplus enviaba información adicional para rellenar las franjas negras llegando a 576 líneas de resolución vertical.La transmisión se realiza por satélite, cable y vía radiofrecuencia terrestre, ésta es la conocida como TDT.También tiene la ventaja de servicios disponibles para los televidentes, que posibilitan la explotación comercial y la rentabilidad del sistema.La comunicación vía satélite es una de las más importantes en la logística militar y muchos sistemas utilizados en la explotación civil tienen un trasfondo estratégico que justifican la inversión económica realizada.Los ecos son muy altos en la difusión vía terrestre, mientas que en satélite prácticamente no existen y en el cable se pueden controlar.Muchas veces se realizan captaciones de señales de satélite que luego son metidas en cable, para ello es normal que las señales sufran una ligera modificación para su adecuación a la norma del cable.Este sistema es usado en Norteamérica, Corea del Sur y las colonias o territorios influidos por Estados Unidos.Si se trata de una cadena nacional, la emisora principal emite su programación hacia un satélite, que luego es devuelta a la tierra para ser recibida por los transmisores, que pueden agregarle contenidos locales como noticias y programas de la región.Eso sí, debido a que es señal por el aire, aún hay interferencias y obstáculos.Para ello todos los transmisores deben estar síncronos y emitir en paralelo un bit del flujo de la señal.La televisión norteamericana se ha desarrollado a base de pequeñas emisoras locales que se unían a una retransmisión general para ciertos programas y eventos, al contrario que en Europa, donde han primado las grandes cadenas nacionales.La transmisión digital por cable está basada en la norma DVB-C, muy similar a la de satélite, y utiliza la modulación QAM.La visión estereoscópica o estereovisión es una técnica ya conocida y utilizada en la fotografía de principios del siglo XX.Actualmente, compañías como Samsung fabrican teléfonos que pueden grabar en este formato, la mayoría de los grandes fabricantes de televisores ya venden modelos con esta tecnología, YouTube ya lo admite para sus videos y las películas se distribuyen en discos Blu-Ray Ultra HD.[37]​Toby Miller coincide con esta mirada, afirmando que el poder institucional de la televisión permanece, aunque muchos lo consideren cosa del pasado.Sin embargo, en la realidad también importa la calidad del sensor para obtener colores y un contraste aceptables.Además en muchos casos, la diferencia de definición es demasiado sutil para ser captada por el ojo humano.Además la velocidad de las conexiones a Internet y la economía personal también influyen en estas decisiones.
Actualmente la mayoría de los televisores a la venta son planos y digitales con tecnologías como LED , Plasma u otras.
Televisor Braun HF 1 , un modelo alemán de los años 1950.
John Logie Baird y su receptor de televisión. Este fue uno de los primeros sistemas de televisión del mundo, con el cual Baird demostró la transmisión de imágenes en movimiento en 1925.
Televisión blanco y negro en Israel 1969
Televisión blanco y negro en Israel, 1969.
Control Central en un centro emisor de TV.
Cámaras en un plató de TV.
NTSC PAL , o cambiando a PAL SECAM Sin información Distribución de los sistemas de TV en el mundo.
Barras de color EBU vistas en un monitor de forma de onda y un vectoscopio .
Televisor LCD de la compañía Sony . Nótese la relación de aspecto 16:9 adoptada por los nuevos receptores de TV digital.
TV analógica Sony .
Barras de color EBU en formato YUV.
Comparación de las resoluciones 16K , 8K , 4K , HD y SD .
Coste por MB en DVD.
Oficinas de YouTube, en San Bruno, California .
Oficina central de Netflix en Los Gatos, California .