NTSC

[2]​ En enero de 1950, el Comité se reconstituyó para estandarizar la televisión en color.Nueve meses después, la FCC había aprobado rápidamente un estándar que fue desarrollado por CBS.[5]​[6]​[7]​ Durante el año 1951, ingenieros de RCA y General Electric hicieron solicitudes de patentes para sistemas de control del color en lo que sería el futuro estándar NTSC, como los estadounidenses Eugene Orville Keizer,[8]​ Robert Dome,[9]​ Loren R. Kirkwood, Alton J. Torre[10]​ y Richard W.El estándar "color compatible" mantenía completa retrocompatibilidad con los aparatos de televisión blanco y negro existentes.El estándar NTSC ha sido adoptado por otros países, la mayoría de las Américas y Japón.Con el advenimiento de la televisión digital, las emisiones analógicas se están eliminando en Estados Unidos, mientras que en otros países este cambio tomará cierto tiempo.[19]​ Ya que la corrección de color no puede ser realizada con precisión sobre las señales no lineales (gamma-corregidas) transmitidas, el ajuste solo puede ser aproximado, introduciendo errores de matiz y luminancia, así como errores para colores muy saturados.[22]​ tal como fue aprobado en el estándar SMPTE 170M titulado "Composite Analog Video Signal — NTSC for Studio Applications" (Señal de Video Analógica Compuesta NTSC para aplicaciones de estudio) publicado en 1994.Para mantener la compatibilidad con la televisión en blanco y negro, el estándar en color de NTSC utiliza un sistema de codificación luminancia-crominancia inventado en 1938 por el ingeniero francés Georges Valensi.Estas dos señales son sumadas a la salida del modulador y la portadora queda suprimida.Matemáticamente, el resultado puede ser visto como una sola onda sinusoidal con diversos desfases con relación a una referencia y con amplitud variable.Se debe tener en cuenta que la televisión analógica es discreta en la dimensión vertical (porque está dividida en líneas distintas), pero es continua en la dimensión horizontal (cada punto se mezcla con el siguiente sin límites), por lo tanto, no hay píxeles en la televisión analógica.Extensiones parecidas se utilizan en la norma estadounidense de televisión digital ATSC, en la cual la portadora digital se transmite a 1,31 MHz por encima del límite inferior del canal.Sin embargo, los sistemas S-VHS nunca llegaron a ser muy populares.Por lo tanto, el reproductor produce vídeo de calidad casi RGB.Los televisores y monitores con una perilla V-Hold pueden mostrar este sistema después de ajustar la retención vertical.En Argentina, Uruguay y Paraguay se utiliza para la televisión por suscripción.Puesto que la diferencia es muy pequeña, un leve ajuste del brillo es todo lo que se requiere ver señales a color de esta variante en un receptor NTSC americano e incluso muchos de los espectadores no ven la necesidad de ajustar el brillo.La salida resultante es solamente visible en equipos de TV multinorma para el mercado europeo.Aprovechaba que los filtros separadores de luminancia y croma estaban sintonizados para 4,43 MHz.La adopción del sistema PAL en norma M, fue un intento de la industria para poder fabricar localmente todo el equipamiento necesario.Esta estrategia falló, y los equipos importados en PAL-M resultaban de costo mayor, ya que solo se producían para Brasil dando una baja escala de fabricación.Entonces las televisoras brasileñas, decidieron producir sus programas con equipamiento NTSC y transmitir en PAL-M mediante la transcodificación.Esta comisión recomendó usar la norma PAL bajo el sistema de difusión N que también usaron Paraguay y Uruguay.Durante el lanzamiento de Telefe Internacional en 1998 y El Día del Milenio en Canal 13 (Argentina) en 1999, las emisoras decidieron producir sus programas con equipamiento NTSC y transmitir en PAL-N mediante la transcodificación.[30]​ Posteriormente, este problema ha sido corregido con circuitos de estado sólido e integrados.Dadas sus características ofrece una resolución de color de 525 líneas, mientras que los sistemas PAL y SECAM ofrecen 625/2 pues la crominancia se promedia cada dos líneas.Se escogieron estas dos señales diferencia porque consiguen una mayor protección frente a las interferencias y el ruido.Este sistema cumple las condiciones básicas de compatibilidad entre sistemas: Relación experimental que se adopta para relacionar los componentes: Y(R,G,B)=0’229*R+0’587*G+0’114*B.Esta relación permite obtener en recepción la conversión directa de los tres componentes Y, R-Y, B-Y hacia los necesarios para la reproducción R, G, B.
Distribución de los Sistemas de TV en el Mundo. NTSC PAL o PAL/SECAM SECAM Sin Información Uso de NTSC como Norma Oficial en el Mundo (Color Verde).
Distribución en el espectro de un canal de televisión en el Sistema M, con color en norma NTSC.