Telegram en España

[9]​ Durante los primeros años las organizaciones políticas fueron las primeras que percibieron Telegram como una herramienta útil de comunicación tanto a nivel interno entre sus militantes, como a nivel externo.

[10]​[11]​ Para mediados de 2020, la realidad se ha extendido a todo tipo de organizaciones políticas, sindicatos, administraciones públicas ─ministerios, comunidades autónomas, pero con una implantación exponencial entre ayuntamientos[12]​─, movimientos sociales y cooperativos ─cultura maker[13]​ o las revueltas los Comités de Defensa de la República en 2018, o el movimiento Tsunami Democràtic en 2019,[14]​[15]​ se han tejido en esta red─, proyectos educativos y formativos (cada vez más extendido entre estudiantes de oposiciones que comparten los exámenes y novedades en Telegram), o incluso líderes políticos del panorama nacional como Inés Arrimadas, Iván Espinosa de los Monteros y Pablo Iglesias que cuentan con su propio canal.

[28]​ La votación generó interés mundial cuando Pável Dúrov compartió dicha noticia.

[37]​ Más adelante los bots tendrían relevancia para la atención ciudadana por el Ayuntamiento de Madrid.

[38]​ Además de centros gubernamentales participaron ministerios y otras entidades para ayudar a los ciudadanos.

El objetivo es unificar y agilizar los comunicados del presidente Pedro Sánchez.

La periodista y experta en comunicación institucional, Ana López Tárraga, posicionó en lo más alto a San Vicente tras centralizar en Telegram toda la información municipal mediante noticias e infografías.

Por este orden, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

[10]​[68]​[69]​[70]​ El primer caso altamente conocido es Pablo Iglesias y su partido político Podemos desde 2015.

[72]​[73]​ También convenció al secretario general de PSOE Pedro Sánchez que anteriormente recurrió a los SMS.

[10]​[74]​ Además tuvo relevancia para su campaña presidencial en que se creó un canal dedicado a sus labores.

[76]​ Para 2016 el diario El Norte de Castilla indicó que hay 70 canales públicos del mencionado partido.

[78]​ Sin embargo, Podemos planteó convencer a otros integrantes de PSOE para realizar coordinaciones con dificultades.

En la conversación es posible definir el tipo de usuario elector para ayudar a tomar decisiones y evadir información falsa.

[83]​ Más adelante el equipo de la web Maldita.es creó el bot BuloBot, que averigua si el enlace de la web es un bulo,[84]​ y el canal sobre notificas falsas Maldito Bulo.

Esto se debió al cierre de páginas web por la justicia española.

[15]​ A dos años del referéndum de Cataluña, en 2019 la adopción de la aplicación por los independentistas creció con la creación del canal Tsunami Democràtic, el más popular en su país en ese año.

[98]​ Más tarde, se elaboró otro alias para descargar las aplicaciones móviles actualizadas a los integrantes.

[102]​ Los canales y bots son funcionalidades que sirven para avisar novedades o sucesos de interés.

[154]​ El proyecto, ahora gestionado por una empresa, consiguió un alto volumen de usuarios ya que dicho canal alcanzó mil suscritos en un mes.

[157]​ En ese mes el artista Cepeda creó su canal para compartir exclusivas de sus nuevas producciones musicales, este alcanzó los 5000 suscriptores en dos días,[158]​[159]​ y que motivó a su compañera Ana Guerra crear su propio canal para ese fin.

[161]​ Además de los canales y grupos, los bots tuvieron relevancia en aportar otras funciones.

[168]​ Esto permite que algunos de ellos consigan una membresía para acceder un canal privado, convirtiendo en un negocio rentable.

La idea fue por iniciativa del canal Canal Anti Pornografía Infantil (AntiCP o Antipedofilos) que mostró pruebas acerca de la difusión junto a intervenciones de la Policía.

[180]​[181]​ El plazo otorgado fue significativamente reducido, lo que impidió una notificación adecuada a los proveedores.

[182]​ El suceso generó comparaciones con la censura en Brasil, donde se intentó restringir el acceso a una aplicación como parte de una operación contra grupos neonazis.

[183]​ El magistrado de la Audiencia Nacional justificó en su resolución que la medida es «necesaria, idónea y proporcionada».

[184]​ Sin embargo, la imposición de la medida suscitó reacciones adversas centradas en su supuesto favoritismo hacia las empresas.

[185]​ El experto en derecho digital Borja Adsuara afirmó que esta representaba «una contienda entre el Estado de Derecho y las multinacionales, que actúan con la impunidad de señores feudales».

[183]​ Finalmente, el juez Pedraz reconoció que la medida era fácilmente evadible y canceló la orden judicial.

Gráfico de mensajes diarios entre junio de 2014 y febrero de 2015. En el caso de España se muestra en color marrón, que llega al segundo lugar por debajo de Brasil . [ 8 ]
Generalidad de Cataluña (en la imagen se muestra a la sede presidencial ) es una de las primeras entidades gubernamentales en comunicarse públicamente vía Telegram. [ 24 ]
Pablo Iglesias , uno de los usuarios activos de Telegram en España.
Vista exterior de la Sagrada Familia , basílica ubicada en Barcelona. El La pegatina de España dentro del set de países del mundo destaca a este edificio. [ 171 ]