Ciudad inteligente

La expresión «ciudad inteligente» es la traducción y adaptación del término en idioma inglés «smart city».Es también un término actual, que se utiliza como un concepto de marketing en el ámbito empresarial, en relación con políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas especialidades y temáticas.Entonces podríamos referirnos a ellas como capital administrativa, financiera, comercial, social o intelectual, según sea el elemento predominante.[14]​ La importancia y relevancia creciente de estos dos agregados (el capital social y la calidad ambiental), son suficientes por ellos mismos para diferenciar una ciudad, espacio o territorio inteligente, de aquella o aquel que no lo es, y que en muchos casos agobia a sus residentes con excesivos tiempos dedicados a los desplazamientos, con marcada polución ambiental (aire, agua, suelo y/o acústica).Desde el punto de vista tecnológico, una ciudad inteligente viene a ser un sistema ecosostenible de gran complejidad (sistema que contiene muchos subsistemas), o sea, un ecosistema global en el que coexisten múltiples procesos íntimamente ligados y que resulta difícil abordar o valorar de forma individualizada.[19]​[20]​ En la práctica, y a nivel popular, se concibe una Smart City como una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas.Una ciudad que facilita la interacción del ciudadano con los diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más fácil,[21]​ y permitiendo el acceso a una cultura y una educación que hacen referencia tanto a los aspectos ambientales, como a los elementos culturales e históricos.Para Jean Bouinot, «la ville intelligente est celle qui sait à la fois attirer et retenir des entreprises employant de la main-d'œuvre hautement qualifiée» (en español: « la ciudad inteligente es la que sabe cómo atraer y retener empresas que emplean mano de obra altamente cualificada»).Las definiciones planteadas varían según el autor consultado, lo que no debe sorprender pues como ya se dijo, el concepto es emergente y dinámico.[30]​ El papel fundamental se centra en las industrias creativas y de alta tecnología aplicadas al crecimiento urbano a largo plazo.Con este fin, las ciudades pueden diseñar parques empresariales con las características de espacios inteligentes: Kochi, Malta, Dubái, son ejemplos.Varias definiciones hacen hincapié en el papel del capital humano, la educación, y la capacidad económica para adquirir dispositivos electrónicos.Se ha demostrado, por ejemplo,[39]​[40]​[41]​ que las tasas de crecimiento urbano más rápidos se han logrado en las ciudades que disponen de una fuerza laboral con mayor nivel educativo.La innovación en las ciudades es impulsada también por los empresarios innovadores en cuanto a industrias y productos que requieren una mano de obra cada vez más cualificada, para así generar más comodidad y seguridad a los usuarios, con un menor consumo energético.Nicos Komminos (2002), Intelligent cities: innovation, knowledge systems and digital spaces, London: Spon Press.Krassimira Antonova Paskaleva (25 de enero de 2009), "Enabling the smart city: The progress of e-city governance in Europe", 'International Journal of Innovation and Regional Development' (volumen 1, n° 4): pp.Robert G. Hollands (2008), "Will the real smart city please stand up?Lourdes Torres, Lourdes Torres Pradas, Vicente Pina, Vicente Pina Martínez, Sonia Royo, "E-government and the transformation of public administrations in EU countries: Beyond NPM or just a second wave of reforms?Vicente Pina, Sonia Royo, Lourdes Torres, "E-government and the transformation of public administrations in EU countries: Beyond NPM or just a second wave of reforms?Stephen Baron, John Field, Tom Schuller, Social capital: Critical perspective, Oxford University Press (2000).Carter Bloch, Assessing recent developments in innovation measurement: The third edition of the Oslo Manual, Oxford Journals, Social Sciences, Science and Public Policy (volumen 34, n.º 1), pp.Christopher R. Berry, Edward L. Glaeser, "The divergence of human capital levels across cities", Papers in Regional Science (volumen 84, n.º 3): pp.
Movilidad inteligente y sostenible
La aplicación del Big Data en el sistema jurídico, junto a técnicas de análisis, es considerada en la actualidad como una de las vías posibles para agilizar la administración de justicia.
Smart City Nansha, [ 10 ] ​ en Cantón , China .
Cámara de seguridad y vigilancia.
Tarjeta inteligente en un torniquete del Metro de la Ciudad de México.
El proyecto para construir un vehículo eléctrico en Rosario ( Argentina ), comenzó en el año 2007, por las ventajas derivadas de una eventual falta de combustible líquido, una menor contaminación del aire, y una menor producción de CO 2 (que es el que provoca el efecto invernadero).
Proyecto piloto que analiza la electricidad usada por luces y otros aparatos en un hogar. Se manejan lecturas de intervalos de un minuto de lo que cada circuito usa.
Las economías de energía y de materiales así como el cuidado de la peligrosa contaminación ambiental también debe llegar al automóvil.
Ciudades y sus sistemas de transporte son cada vez más "inteligentes" con sensores y cámaras HD que hacen capturas masivas de información. Más allá de un empleo proyectado, estos dispositivos también registran datos exhaustivos sobre temperaturas, luminosidad, gases, etc, que hoy día son desechados pues por el momento no hay formas útiles para aplicarlos. Sin duda, con el tiempo, algún uso provechoso se desarrollará, y permitirá a los negocios encontrar un modo de monetizar y rentabilizar todas estas informaciones. [ 50 ]