[12] La doble experiencia del bloqueo de Telegram en Irán muestra que los usuarios iraníes no migraron a servicios alternativos, como el extranjero WhatsApp o el servicio local Soroush, sino que recurrieron a la elusión de la censura en Internet.
[13][14] Actualmente es posible acceder mediante MTProxy, implementado en la propia aplicación.
[27] Dúrov escribió una carta de respuesta y anunció que "las autoridades iraníes quieren usar Telegram para espiar a sus ciudadanos.
Los usuarios podrán descargar información de un servidor, aunque cifrado.
[28][29] No obstante, en la sección de preguntas y respuestas en farsi, se planea mejorar el servicio para evitar la censura del gobierno iraní y que sus servidores no se encuentran en ese país.
[32] Siguiendo la política del gobierno iraní de censurar todas las redes sociales y el servicio de mensajería instantánea en Irán, han continuado interrumpiendo el acceso a Telegram.
[44][45] Dúrov respondió que los moderadores están borrando cualquier canal, bot o grupo relacionado con dicha actividad.
[46] Tras las protestas a nivel nacional en Irán entre 2017 y 2018, y para prevenir disturbios, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán decidió cortar todas las redes sociales, incluido Telegram,[47] aunque se dijo que era temporal.
[51] En diciembre de 2017, durante las protestas, los manifestantes acusaron a Telegram por solicitud del Gobierno por eliminar el canal Amad News, que alcanzó el millón de suscriptores.
[54] Tiempo después, los administradores del canal se disculparon por ese incidente.