Tecnología educativa

La tecnología educativa no está restringida a la tecnología de alta gama, sino que mejora el aprendizaje en aula con el uso de aula invertida, enseñanza tradicional o enseñanza en línea.[6]​ Mientras que el término educational technologist es usado principalmente en Estados Unidos y Canadá, en países de Latinoamérica el concepto no es tan difundido.La tecnología educativa moderna es una parte importante de la sociedad el día de hoy, la actual revolución tecnológica digital, apoyada en la informática y las telecomunicaciones representan una nueva tendencia y por lo tanto nuevos roles a desempeñar.[8]​ Sin embargo, muchos términos y conceptos en la tecnología educativa han sido definidos de una manera dispersa.Adicionalmente, Moore observa estas tecnologías y enfatiza características en particular como lo son los enfoques digitales, los componentes o sus principales métodos, en lugar de que estos sean fundamentalmente diferentes en un concepto o principio.Por ejemplo, el aprendizaje móvil enfatiza la movilidad, la cual permite asincronía, accesibilidad y ubicaciones flexibles en el aprendizaje; sin embargo, su propósito y conceptos principales son los mismos de la tecnología educativa.En la práctica, un curso virtual educativo se refiere a todo ello, o al menos la mayoría de estos son impartidos en internet.Adicionalmente, la educación virtual se refiere a una forma de enseñanza a distancia en la cual el contenido del curso es impartido mediante varios métodos como lo son el manejo de aplicaciones multimedia, recursos multimedia, y videoconferencia.El contenido educativo que se encuentra intencionalmente insertado en los objetos se encuentra alrededor del estudiante, el cual puede estar o no consciente del proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual utiliza una interfaz personalizada y materiales que se adaptan al individuo, quien recibe instrucciones personalizadas con acceso a recursos digitales y oportunidades de aprendizaje en una variedad de lugares y en varios lugares.[16]​[17]​ Se consideran tres etapas en la evolución del desarrollo de la TE hasta los años ochenta: En los años setenta la comunidad académica vinculada con la TE había ya alcanzado un cierto consenso conceptual y de contenido en torno a dicha disciplina.Esta, como hemos visto, se entendía como un conjunto de procedimientos basados en el conocimiento científico, que permitían diseñar y desarrollar programas educativos de modo sistemático y racional.La Tecnología Educativa, tal como había sido conceptualizada en años anteriores, había entrado en crisis, ya que se le criticaba su concepción técnico-racionalista sobre la enseñanza, a modo de ingeniería educativa, así como la falta de suficiente fundamentación teórica y conceptual.Existe una gran variedad de recursos, desde los artesanales y cotidianos, que no requieren alto equipamiento o infraestructura, hasta los aparatos electrónicos más actuales y sofisticados, que hoy son de menor coste, muchos se consiguen de modo gratuito en Internet, con la posibilidad del open source, es decir, con muchas facilidades.Esto a su vez permite que el alumno adquiera un rol activo en su proceso de aprendizaje.De esta forma son los alumnos, junto con los profesores, quienes construyen el conocimiento utilizando como soporte las redes, al mismo tiempo que se favorece el desarrollo de las facultades superiores del pensamiento en los alumnos.Este modelo, fue muy utilizado en Argentina y en otros países estuvo muy criticado debido a que no lograba efectuar una integración de currículum y quedaba restringido al uso de algunos docentes.El proyecto obtuvo buenos resultados, en su función de relacionar a los alumnos y los docentes con las tecnologías.Esto demuestra que tal iniciativa es efectiva para achicar la brecha digital en el acceso a las nuevas tecnologías de los sectores más pobres.Existe un manual para iniciarse en el modelo 1 a 1 donde encontraremos las infinitas producciones que se pueden trabajar en el aula.[36]​ Un aula digital móvil se entiende como un dispositivo tecnológico de estructura modular.El aprendizaje móvil proporciona un entorno en el que los estudiantes pueden negociar significados de manera ubicua, reflejando y evaluando su propio desempeño a través de interacción y retroalimentación en tiempo real.[39]​ Los sistemas de información y gestión educativa (SIGED) constituyen herramientas digitales diseñadas para gestionar eficientemente los procesos administrativos y educativos en instituciones académicas, contribuyendo además a la sostenibilidad mediante estrategias tecnológicas “verdes”.[41]​ En la actualidad los estudios superiores se encuentran con un gran desarrollo para la Educación, debido a los grandes avances tecnológicos.En general, el programa le permite identificar al estudiante tanto las limitaciones como todas sus posibilidades.En este modelo se va almacenando información sobre el alumno además de la dinámica interpretativa variante.Esta metodología busca generar aprendizaje a partir de proyectos concretos donde se ponga en práctica los conceptos adquiridos.El primero permite familiarizarse con los artefactos ya establecidos, las condiciones básicas del lenguaje y la plataforma en general.El segundo momento consiste en una serie de experimentos en los cuales se van aplicando determinados conceptos en una o más acciones específicas usando el lenguaje NXT.
Aula de clase del siglo XIX, con un piano y una pizarra , y con bancos de madera, en Auckland , Nueva Zelanda .
Ábaco utilizado en una escuela primaria .