Nativo digital

Sin embargo, dichos conceptos se han utilizado en literatura académica desde ese entonces, principalmente en el ámbito educativo.Recientemente la idea se ha propuesto como una alternativa para entender las diferentes formas en que los individuos interactúan con la tecnología digital.[16]​ A fines del 2001, Lorenzo Vilches[17]​ reflexionó sobre los cambios sociales que experimentaban los usuarios en el campo de la televisión, debido al proceso de migración digital, lo que también suponía el desplazamiento hacia un mundo altamente tecnificado, con una nueva economía creada por las tecnologías del conocimiento, y donde el cambio fundamental era el manejo de la información.Por oposición, también define al inmigrante digital como la persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías.Por ejemplo, experimentan distintas dificultades en la educación en el aspecto en el que, realizar una tarea resulta ser mucho más complicado debido a la falta de acceso a internet, dispositivos electrónicos, habilidades digitales eficientes o un ambiente que favorezca su elaboración En una gran mayoría de casos, el acceso a estos recursos no son proporcionados por las instituciones, ni materiales de capacitación para su uso posterior, por lo cual se ven privados de participar activamente en la nueva era digital.[28]​ Marc Prensky se preguntaba «¿Cómo deberíamos llamar a estos “nuevos” estudiantes de hoy?Para que los profesores puedan aprender las necesidades de los nativos digitales, necesitan cambiar la enseñanza educativa tradicional.[35]​ Si Heinz von Foerster (1976) incide en que el pecado original de toda epistemología es que no vemos que no vemos, en el caso escolar la cosa se agrava infinitamente, y la principal responsabilidad es no comprender que los estudiantes de hoy día están cambiando en forma radical, desde su axiología hasta su epistemología, y no son los sujetos para los cuales el sistema educativo fue diseñado durante siglos para tenerlos como su población nativa objetivo.Para los inmigrantes, lo digital es una segunda lengua, y se nota en todo lo que hacen.Los nativos acostumbran a realizar multi-tareas, y en cambio, los inmigrantes digitales, si bien en algunos casos logran reconocer a esto como una habilidad especial, en otros casos suelen dudar que los niños puedan aprender mientras ven televisión, escuchan música, y están conectados.[36]​ Genís Roca, quien trabaja con niños en riesgo de exclusión social, afirma que la edad no lo es todo.Estos niños no suelen tener ni apoyo familiar ni acceso fluido a esas herramientas, aunque cuando esto es subsanado, fácilmente suelen ponerse al día dada la rapidez de su asimilación y aprendizaje.[36]​ Por otro lado, Henry Jenkins afirma que las nuevas culturas de participación han sido construidas por jóvenes y adultos trabajando juntos.
Niño de dieciocho meses de edad, observando y manipulando una tablet .
Muchos son los niños que interactúan durante su etapa preescolar , utilizando dispositivos digitales tales como laptops , teléfonos celulares , etcétera. [ 7 ]
Dos niñas sentadas una junto a la otra, pero muy atentas y muy concentradas en manipular sus respectivos dispositivos digitales . [ 8 ]
Un niño de 18 meses de edad, con una tableta Apple iPad , junto a su madre. [ 26 ]
Nativo digital (de espaldas) sacando una foto en Italia
Marc Prensky el 29 de enero de 2013, durante el evento ‘Campus Party Brasil’ de ese año.