En términos generales, es un conjunto de especificaciones que juntas conforman un estándar asumido por la industria del e-learning para producir contenidos fácilmente reutilizables en cualquier sistema de e-learning compatible con este estándar.Las especificaciones posibilitan que quienes trabajen con ellas (especialistas o no) puedan crear y empaquetar sus contenidos para luego reproducirlos en cualquier sistema de gestión de aprendizaje compatible con SCORM.La organización Advanced Distributed Learning (ADL) a cargo de este estándar no trabaja sola en este proyecto, sino en colaboración con numerosas organizaciones, que trabajan también con las especificaciones destinadas al aprendizaje en línea."[12] La segunda especificación une los metadatos y los archivos XML, reutilizándose de IMS.Define cómo codificar los archivos XML, a fin de que sean legibles por la máquina.SCORM 1.2: Es la versión más utilizada actualmente y soportada por la mayoría de LMS.Esta versión presentó fallas en su implementación y no es utilizada actualmente.[21] Existen diversas herramientas que permiten elaborar contenidos digitales basados en el estándar SCORM.Una vez creados los recursos, se pueden insertar en cualquier plataforma LMS compatible con SCORM como Moodle.[22] Algunas de las herramientas que podemos encontrar son:[24] Tin Can API es la nueva generación del estándar SCORM.Debido a los avances tecnológicos encontramos nuevos entornos de aprendizaje, como las redes sociales o los blogs.El aprendizaje es móvil, por lo que no solo se produce frente a un ordenador y dentro de un contexto LMS.Esta nueva herramienta amplía la información que SCORM podía conseguir en el seguimiento de los estudiantes.Al ser un formato que no fue diseñado para soportar elementos altamente interactivos, presenta debilidades en el secuenciamiento de estos, ya que el formato solo ofrece detalle sobre la finalización de la actividad, sin almacenar datos durante la ejecución del juego.