[10] Todos los detalles del edificio muestran su naturaleza romántica,[11][12] y el conjunto hace alarde de una estética espléndida.[nota 2] En los textos místicos del Islam en el período mogol se describe al paraíso como un jardín ideal, pleno de abundancia.[27] Las descripciones más antiguas del jardín mencionan su profusa vegetación, con abundancia de rosales, narcisos y árboles frutales.Los techos abovedados y las paredes tienen diseños geométricos elaborados como los que se encuentran en los otros edificios de piedra arenisca en el complejo.Sobre cada lado, una gran "pishtaq" o arquería rodea al iwan, con un nivel superior similar de balcones bajo arcos.Estos arcos principales se elevan hasta el techo del basamento, generando una fachada integrada.[34] La cúpula de mármol blanco sobre el mausoleo es a simple vista lo más espectacular del conjunto.[36] Esta aguja termina en una luna creciente, motivo islámico típico cuyos cuernos apuntan hacia el cielo.En los muros laterales, las estilizadas guldastas o espiras decoradas ayudan a aumentar la sensación de altura del edificio.Estas decoraciones se ejecutaron con tres técnicas diferentes: pintura o estuco aplicado sobre los muros, incrustación de piedras y esculturas.Los textos creados por el calígrafo persa de la corte mogol Amanat Khan son muy floridos y casi ilegibles.Los paneles superiores están escritos con caligrafía proporcionada para compensar la distorsión visual al mirarlos desde abajo.En las zonas de transición el espacio entre elementos vecinos se llena con tracería formando patrones en V.Una flor, de apenas siete centímetros cuadrados, tiene 60 incrustaciones o taraceas diferentes, que ofrecen al tacto una superficie tersa.Aquí el material usado para las incrustaciones no es ya mármol o jade, sino gemas preciosas y semipreciosas.En la tapa de la urna sobresale una pastilla rectangular que asemeja una tablilla o placa para escribir.Es mayor que el de su esposa, pero contiene los mismos elementos; una gran urna con base alta, también decorada con maravillosa precisión mediante incrustaciones y caligrafía identificatoria.Se excavó y rellenó con escombros una superficie de aproximadamente 12 000 metros cuadrados para reducir las filtraciones del río.El Taj Mahal no fue diseñado por una sola persona, sino que demandó talento de variados orígenes.En total se utilizaron 28 tipos de gemas y piedras semipreciosas para hacer las incrustaciones en el mármol.[54] Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que cualquier comparación basada en el valor del oro entre distintas épocas resulta a menudo muy inexacta.Una vieja tradición popular sostiene que se planeó construir un mausoleo idéntico en la ribera opuesta del río Yamuna, reemplazando el mármol blanco por negro.La idea se origina en los fantásticos escritos de Jean-Baptiste Tavernier, un viajero europeo que visitó Agra en 1665.[55] Estudios recientes desmienten parcialmente esta hipótesis y arrojan nueva luz sobre el diseño del Taj Mahal.Sin embargo, los abuelos de este último, habían sido ya sepultados en un mausoleo con similar configuración asimétrica.Según la visión de Aurangzeb, construir un mausoleo nuevo para Sha Jahan hubiera sido un despilfarro.En cualquier caso mantenía su acusación sobre que el monumento era de origen hindú, robado por Sha Jahan y adecuado como tumba.[61] Las acusaciones de Oak no son aceptadas por los especialistas, pero estos mitos han sido igualmente utilizados por varios activistas del nacionalismo hindú.Cinco años después, la Corte Suprema de Prayagraj rechazó una petición similar, en este caso interpuesta por Amar Nath Misrah, un predicador y trabajador social que aseguraba que el Taj Mahal fue construido por el rey hindú Parmar Dev en 1196.[67] Igual que se hiciera en 2002, ya han empezado las obras para darle un "lavado de cara" al Taj Mahal.
El Taj Mahal en 1914, fotografía de Helen Messinger Murdoch (
placa autocroma
).
Plano del Taj Mahal:
1 Jardín Luz de Luna
2
Río Yamuna
3
Minaretes
4
Mausoleo
5
Mezquita
6
Jabaz
7
Charbagh
(jardines)
8
Darwaza
(fuerte de acceso)
9 Patios externos
10 Explanada del acceso principal
11 Tumbas secundarias
12 Portada de acceso principal
13
Taj Ganji
(
bazar
)
El jardín con los senderos junto al estanque central.