Placa autocroma

La placa autocroma (en francés: autochrome) fue un procedimiento fotográfico en color, de síntesis aditiva.

Una vez concluido el proceso de revelado y fijado se invertía la imagen para obtener un positivo; todo ello en la misma placa.

Las placas autocromas son piezas únicas, pues no existen negativos para obtener copias.

En el mismo museo se conservan también autocromas de Argentina, Brasil y Uruguay.

Algunos de los fondos del Musée Albert-Khan: Sylvain Roumette et Michel Frizot, Autochromes, CNP, coll.

Placa autocroma de 9x12 cm, hacia los años 1915-1925. Interior con tocador, sofá y retratos. Colección Rijksmuseum .
Placa autocroma hacia 1917. Caza francés Nieuport 17 de la Primera Guerra Mundial .
Placa autocroma de 1928. Transatlántico británico Mauretania , en dique flotante.
Caja de placas autocromas Lumière.
Purita Cerdá Serrano
Placa autocroma Lumière , hacia 1910. Fotografía realizada por Arturo Cerdá y Rico , médico y fotógrafo español, de su hija Purita.