Sus canciones han sido versionadas por otros tales como Andrés Calamaro, Nicole y Man Ray.Entre los músicos que pasaron por el naciente proyecto, fueron: Edgardo Folino (bajo), Frank Ojstersek (bajo) y Eduardo Rogatti (guitarra).En el festival se presentan por Buenos Aires grupos como: Hangar, Orions, La Torre, Virus y Los Abuelos de la Nada.Mientras que por la ciudad de Rosario tocan: Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Fito Páez y Jorge Fandermole.En ese espectáculo, efectuaron su presentación: Nito Mestre, Miguel Cantilo, Los Abuelos de la Nada, Fontova Trío, Claudia Puyó, Zas, Rubén Rada, Oveja Negra, Alejandro Lerner, Fantasía y los propios Suéter.A pesar de todos los problemas que tuvimos con el público, para mi fue un éxito como artista.Muchas de estas agrupaciones solo editarían un disco o dos y no tendrían mayor trascendencia.Como muchos otros grupos con las mismas propuestas musicales que tenía Suéter, son invitados a programas de televisión ómnibus como Cable a Tierra, Sábados de la bondad, Feliz domingo y Badía & Cía.En el año 1986, por diferencias con Charly García, Jorge Minissale abandona la banda, debido a que García no dejó que tres canciones de Minissale (solo con excepción de «Amor a la italiana»); quedaran en el disco.Minissale diría años más tarde: "Cuando Charly se puso a escuchar (el disco), me saltaron todas las alarmas.[36] Tras esto, Minissale deja la agrupación, para dedicarse a un nuevo proyecto llamado Radio Shakespeare, e ingresaron José Luis "Sartén" Asaresi en guitarra y Alejandro Desilvestre en teclados.[39] Los cambios continuaban y para su disco Misión ciudadano I editado en el año 1987, Claudio Venier sucede a Pato Loza en batería.La temática que tenían los trajes hacían referencia a la estética muy similar del grupo estadounidense Devo.Mientras entran en un receso indefinido, en ese mismo año, su compañía discográfica Interdisc lanza un compilatorio llamado Suéter Completo, que básicamente recopila los tres primeros álbumes del grupo.«Estaba cambiando el paradigma y aparte la grabadora ya me había condenado de entrada.Fue un momento de mi vida horrible, porque no me dejaron ni siquiera lanzarme como solista.Con esta nueva formación la banda edita en el año 1995 su quinto álbum de estudio titulado Suéter 5, que es producido por Andrés Calamaro.La placa contiene los sencillos «Señorita Inés», «Joe Gay» y la más destacable del álbum con la temática directa sobre el sida y la homosexualidad: «Desvanecidos», que narra la historia real de cuatro amigos de Zavaleta, que murieron enfermos por el virus VIH.De este disco sobresale el éxito «Extraño ser», que es grabado a dúo con Calamaro y es promocionado con un videoclip.A fines de los años noventa, los miembros originales ya habían hecho sus carreras con diversos proyectos.En agosto de 2003, muere en un accidente automovilístico a los 47 años, el baterista Jorge Álvarez y es reemplazado por Hernán "Fresa" Robic.[47] En 2023, los dos miembros sobrevivientes de la agrupación: Miguel Zavaleta y Jorge Minissale retoman el proyecto con diversas publicaciones en sus redes sociales.[48] Para 2024, la banda publica en plataformas digitales un nuevo álbum con el nombre al que se denominaba la banda en sus primeros años, "La Reserva Moral de Occidente", que incluye reversiones de sus clásicos temas con artistas invitados como Hilda Lizarazu, Nahuel Pennisi, Marcelo Moura, Ruben Rada, Daniel Melingo, Javier Malosetti y Leo García.La agrupación se enfocaba en interpretar canciones de llenas humor y ritmos bailables, temáticas que rozando con el posmodernismo.[6] En sus comienzos, se caracterizaron por un sonido mucho más experimental, al estilo de grupos como King Crimson, Emerson, Lake & Palmer, Psychic TV o Einstürzende Neubauten.Ya en ascenso, la banda comenzaría a experimentar con sonidos cercanos al new wave, aunque sin perder su singular estilo intercalado con el humor.Entre dichas canciones se encuentran, «Mamá planchame la camisa», «Ella quiere a muchos», «Vivo de noche», etc.Con el fracaso del disco y con estafas por parte de la grabadora, la banda se disolvió.Esto no fue ajeno al arte, y en particular la música: empezaron proliferar bandas de heavy metal como Hermética, Nepal, o grupos de rock fusión como Los Auténticos Decadentes o Bersuit vergarabat, que criticaban al capitalismo y la desigualdad social.Ya había sido grabada por el dúo Man Ray en 1988, pero con una letra improvisada por su cantante Hilda Lizarazu, expareja de Zavaleta.
Cartel de recital de Charly García en 1982. El incipiente grupo fue muy mal recibido, con insultos y objetos arrojados al escenario por parte de los seguidores de García.
Los colores del álbum «
Sueter 5
», están inspirados en la bandera
LGBT
. En si, el disco refleja el estigma que sufren las personas del colectivo LGBTTIQA y relacionarlas directamente con esa
enfermedad de transmisión sexual
.