[2] Su primer seudónimo fue Zapatito, originado en que a esa edad ya calzaba zapato talle europea 43.
[4] De los 15 a los 16 años salió en una murga que se llamaba La Nueva Milonga.
[5] A los 17 debutó como frontman en la banda Los Hot Blowers, con el seudónimo Richie Silver.
Integraron esta agrupación notables músicos como Federico García Vigil, Daniel "Bachicha" Lencina, los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso, Enrique "Pelo" de Boni, Ringo Thielmann, Dietrich Orttman, Morís Pardo, Tomás "Chocho" Paolini, Guillermo Facal, Moisés Rouso, Ramón "Bebe" Alfonso y el humorista Cacho De la Cruz.
En las frecuentes presentaciones del grupo, tanto en vivo como por la televisión, Rada se ganó al público no solo por sus dotes musicales sino también por su faceta humorística y bromista, asociada desde aquel entonces con su figura.
[5][8] En 1965 pasó a formar parte de El Kinto lo cual marcó sus inicios como músico profesional.
El Kinto es reconocido como pionero en ejecutar candombe con instrumentos eléctricos, tumbadoras, batería y, además, crear temas cantados en idioma español.
[12][13][14] A mediados de los años setenta participó, junto a los hermanos Hugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso y Ringo Thielmann, en la grabación de Magic Time, segundo Long Play del conjunto Opa producido en los Estados Unidos.
[15] El disco seguía la línea del trabajo anterior de la banda (sin Rada), Goldenwings, álbum que había sido muy bien recibido por la crítica especializada.
[18][17] Ese mismo año Opa se presentó por primera vez en Uruguay, en dos recitales históricos.
[23] En el mismo año, ante la gran popularidad lograda por Rada, principalmente por el éxito de su canción "Las manzanas", logró grabar su primer álbum como solista: Rada (conocido popularmente como Las manzanas e incluso reeditado en Argentina en 1983 y en CD en 1998 con ese nombre).
Son de estos años canciones como “Ayer te vi”, “Upa nega”, “Chinga Chilinga”, “Malísimo” o “Pájaro africano”.
El período abarca los discos La Banda, La Rada, En familia, La cosa se pone negra (en vivo), Adar Nebur y La yapla mata.
Durante esos años grabó temas clásicos como “Rock de la calle”, “Blumana” o "Candombe para Gardel”.
Previo al lanzamiento de Montevideo, Rada, ya en Uruguay, había comenzado a producir el disco Botijas Band (editado ese mismo año) con músicos jóvenes, a los que se les sumaban Urbano Moraes y el propio Rada.
[cita requerida] El tema “Loco de amor”, del segundo disco, grabado con Ketama, se transformó en un éxito que amplió sus posibilidades comerciales.
Alegre caballero (2002), también producido por Cachorro López, fue una continuación de Quién va a cantar, y alcanzó el Platino en Uruguay.
[45] La canción "Flowers in the Night" fue el corte de difusión del disco.
[46] En 2007 grabó Varsovia en La Trastienda de Buenos Aires, un disco en vivo junto a Javier Malosetti.
En 2016, Daniel “Lobito” Lagarde, Ricardo Nolé y Nelson Cedréz, como The Rada´s Old Boys, grabaron Homenaje a Rada, un disco que versiona temas de Rada en formato trío de jazz acústico.