Provincia de Sevilla

Sevilla es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía.[6]​ Se distinguen tres unidades principales: Depresión Bética cuyo eje es el río Guadalquivir que atraviesa la provincia de este a suroeste, y cerca de su desembocadura se extienden Las Marismas (en época romana era un lago marino), Sierra Morena al norte, y al sur estribaciones de la cordillera Bética.El principal río que atraviesa la provincia es el Guadalquivir (el río Betis romano), algunos de sus afluentes son el Genil, el Corbones, el Guadaíra, el Viar y el Rivera de Huelva.Clima mediterráneo con temperatura media anual de 18,5 °C y una pluviosidad media (650 litros anuales), con inviernos suaves y veranos muy calurosos, con temperaturas máximas que superan a veces los 40° La localidad de Écija es popularmente conocida como la "Sartén de Andalucía" por los tórridos veranos.La provincia de Sevilla está conformada por 106 términos municipales, comprendiendo el 1,3 % del total de municipios (8132)[7]​ que integran el territorio español.[8]​ Existen quince partidos judiciales, cuyas cabezas corresponden a los siguientes municipios:[9]​ Osuna, Cazalla de la Sierra, Sanlúcar la Mayor, Carmona, Lora del Río, Sevilla, Morón de la Frontera, Lebrija, Utrera, Écija, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Marchena, Coria del Río y Estepa.Mairena del Aljarafe La Rinconada Écija Los Palacios y Villafranca La tasa de natalidad de la provincia (nacidos por cada 1000 habitantes) es de 12,14 puntos (INE 2005), cifra superior a la del conjunto español (10,65 puntos) y a la de Andalucía (11,46), situándose en tercer lugar en cuanto a provincias andaluzas se refiere, tras Almería y Cádiz.La tasa de mortalidad infantil es la 2.ª más baja de Andalucía tras Jaén con 3,71 puntos, inferior a la media andaluza con 4,39 y española con 3,78.Su área metropolitana concentra la inmensa mayor parte de la actividad económica provincial y constituye el mayor polo económico y el de mayor renta por hogar de la región (28 962€), considerablemente por encima de la media andaluza (24.091€), siendo la única a nivel regional que supera, ligeramente, la media nacional (28 417€), concentrándose en la propia capital y el Aljarafe los municipios más pudientes de Andalucía, con rentas por hogar superiores a los 30 000€, pero aún bastante por debajo a las de otras grandes áreas metropolitanas como Madrid (40 554€) y Barcelona (37 402€), aunque bastante similar a la de Valencia (31 074€).[cita requerida] La provincia de Sevilla acoge el mayor polígono industrial de Andalucía, el Polígono Isla Mayor en Dos Hermanas, a 2 km de la capital (actualmente en fase ampliación, lo que duplicará su superficie) y la mayor área industrial de la comunidad autónoma situada en Alcalá de Guadaíra (que consume más electricidad que la propia capital) situada a escasos 5 km.Entre sus funciones se incluyen elaborar una Estrategia Espacial Española, coordinar de forma eficiente los distintos organismos nacionales con responsabilidades en el sector espacial y unificar la colaboración internacional.Tendrá un presupuesto inicial cercano a los 500 millones de euros y se calcula que podrá crear en torno a 1600 empleos.Existen en la provincia dos parques tecnológicos en funcionamiento: Cartuja 93 (en la ciudad de Sevilla) y Aerópolis (en La Rinconada).Su hinterland abarca toda Andalucía Occidental, Extremadura y, en algunos productos, el centro de España.[21]​ Actualmente existen 46 destinos, 30 internacionales a 12 países y 16 nacionales.
Reino de Sevilla en 1590 según los votos en las Cortes de Castilla
Mapa de los municipios de la provincia de Sevilla
Evolución del crecimiento vegetativo ( natalidad - mortalidad ) en ‰ en la provincia de Sevilla [ 12 ]
Mapa municipal de inmigrantes en la provincia de Sevilla en 2007 [ 12 ]