En esta nueva ubicación, Abengoa concentra en una única sede empresarial todas las actividades que tiene repartidas por la ciudad, mientras que la Universidad Loyola la ha empleado como su única sede en Sevilla hasta agosto de 2019.
La compañía también ha cedido espacio para que puedan instalarse otras empresas e instituciones con la misma vocación.
[3][4] El proyecto ha sido galardonado con el Premio RIBA 2010[8][9] y el Prime Property Award 2010 del Union Investment Group.
Las azoteas de los edificios tienen una cubierta verde con plantas autóctonas que requieran poco mantenimiento.
[3][4] Entre los edificios, destaca una plaza central, cuya estructura tiene forma de cuña, ya que ésta empieza más estrecha en el punto de entrada del complejo y se va abriendo gradualmente a medida que se adentra en la misma.
[2] También cuenta con una planta de trigeneración con un motor alimentado por gas natural conectado a un generador eléctrico, que se encarga de generar electricidad para todo el complejo y se ubica en la entrada del recinto.
[2] Su eficiencia energética está diseñada para reducir las emisiones de CO2 hasta en 1670 toneladas por año.
[2] Aunque sólo cuenta con 1500 plazas en un aparcamiento subterráneo, se ha redactado un plan de movilidad para que sus usuarios recurran al transporte público colectivo o compartan vehículos privados para ir a trabajar.
En año 2010 recibió el premio "Excellence in Design" del American Institute of Architects (UK).