El Servicio Aéreo del Ejército Imperial Japonés (大日本帝國陸軍航空隊, Dainippon Teikoku Rikugun Kōkūtai?
), también llamado Fuerza Aérea del Ejército Imperial Japonés (大日本帝國陸軍航空部隊, Dainippon Teikoku Rikugun Kōkūbutai?
Japón compró su primer avión, un biplano Farman y un monoplano Grade, que había sido devuelto por los oficiales de Europa occidental.
El Cuerpo Aéreo Provisional, formado por cuatro biplanos Maurice Farman MF.7 y un solo monoplano Nieuport VI-M, realizó 86 salidas entre ellos.
[4] Sin embargo, un gran interés en la aviación militar no se desarrolló hasta después de la Primera Guerra Mundial.
La misión fue encabezada por Jacques-Paul Faure y compuesta por 63 miembros para establecer los fundamentos de la aviación japonesa, la misión también trajo varios aviones, entre ellos los Salmson 2A2, Nieuport, Spad XIII, dos Breguet XIV y dirigibles Caquot .
Nakajima más tarde obtuvo la licencia para producir Gloster Gannet y Bristol Jupiter.
En mayo de 1925, el Cuerpo Aéreo del Ejército Imperial Japonés se estableció bajo el mando del Teniente General Kinichi Yasumitsu, se consideraba una rama equivalente a la artillería, caballería o infantería, y contenía a 3.700 personas con aproximadamente 500 aviones.
Para 1941, la Fuerza Aérea del Ejército Japonés tenía aproximadamente 1.500 aviones de combate.
Los japoneses habían perdido entrenadores expertos, y no tenían el combustible ni el tiempo para utilizarlos.
El oficial al mando del chutai era el Chutaicho, cuyo rango era generalmente el de Capitán.
Dos Divisiones Aéreas, junto con algunas unidades independientes crearon un Ejército del Aire (航空軍 Kōkū gun).