Una versión del Jupiter con turbocompresor conocida como Orion sufrió problemas de desarrollo y fue producido sólo en pequeñas cantidades.Debido a la caída en las ventas a causa del fin de la guerra, Cosmos Engineering entró en liquidación en 1920, y fue absorbida con el beneplácito e interés del Air Ministry por la Bristol Aeroplane Company .El Jupiter era de diseño básicamente estándar, aunque, tenía cuatro válvulas por cilindro, una característica inusual para la época.[4] El Júpiter vio un uso generalizado en versiones con licencia, y catorce países finalmente produjeron el motor.Siemens & Halske obtuvo una licencia en Alemania y produjo varias versiones de mayor potencia, lo que finalmente resultó en el Bramo 323 Fafnir, que se usó en algunos modelos militares de la Luftwaffe.[5] En Japón, el Júpiter fue construido bajo licencia a partir de 1924 por Nakajima Hikōki K.K, formando la base de su propio diseño posterior del motor aeronáutico radial, Nakajima Kotobuki Ha-1.[6] Fue producido bajo licencia en Polonia en primera instancia por la filial de la firma checa Skoda, Polskie Zaklady Skodyà y, más tarde por Państwowe Zakłady Lotnicze -PZL como PZL-Bristol Jupiter.Tras la reorganización de su fabricante y el cambio en la nomenclatura militar, el motor pasó a ser conocido como Bramo 322.En Japón, el Júpiter fue fabricado bajo licencia a partir de 1924 por Nakajima Hikōki K.K Producción polaca bajo licencia por Polskie Zaklady Skodyà y más tarde por Państwowe Zakłady Lotnicze (PZL) 420 hp (310 kW).