El neumococo o Streptococcus pneumoniae es un microorganismo patógeno capaz de causar en humanos diversas infecciones y procesos invasivos severos.
[7][8] Streptococcus pneumoniae fue descubierto de manera casi simultánea en 1881 por Louis Pasteur[9] y George Miller Sternberg.
[6] El metabolismo del neumococo es anaerobio facultativo, por lo que puede vivir en presencia o ausencia de oxígeno.
[6][16] También produce etanol, acetato y formiato cuando el sustrato de la fermentación es un carbohidrato distinto a la glucosa.
[17] Una característica común a todo género Streptococcus es ser catalasa-negativo (no poseen la enzima necesaria para disociar el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua).
[18][6] El neumococo es sensible a la optoquina, un compuesto que inhibe proteínas de la ATPasa, aunque se han detectado cepas resistentes.
[20] Algunas cepas son capnófilas, requieren un medio rico en dióxido de carbono,[21] y se conoce que la enzima anhidrasa carbónica neumocócica putativa es necesaria para que S. pneumoniae crezca in vitro en ambientes pobres en CO2.
[22] En los medios con sangre (agar sangre y agar chocolate) produce α-hemólisis, reconocible por el halo verde característico, si se realiza en condiciones aerobias y se debe a la acción del peróxido de hidrógeno que las bacterias liberan al medio.
[8][nota 1] La acumulación de peróxido de hidrógeno es tóxica para el neumococo y, como no produce por sí mismo la catalasa necesaria para metabolizarlo, esta enzima debe estar presente en el medio, como ocurre en la sangre.
[25] Este hecho se debe a cambios epigenéticos de metilación del ADN en el gen HsdSA1 —los neumococos que no lo expresan producen colonias transparentes—.
Está compuesta por polisacáridos que a su vez son una mezcla de monosacáridos, oligosacáridos y otros componentes.
[29] Su carga eléctrica es negativa, aunque no en todas las cepas, y probablemente evite la eliminación de las bacterias por el moco.
[30] Para la virulencia de S. pneumoniae, la cápsula es esencial debido a su capacidad para bloquear la opsonización mediante el sistema del complemento[nota 2] y la fagocitosis por parte de células del sistema inmunológico.
Tras el estudio de sensibilidad a antibióticos se usará en monoterapia uno que sea eficaz, normalmente una cefalosporina.
Las infecciones por neumococo se solían tratar con penicilina, pero hoy muchas cepas son resistentes.