Flagelo bacteriano

Presenta una similitud notable con los sistemas mecánicos artificiales, pues es una compleja estructura compuesta de varios elementos (piezas) y que rota como una hélice.

El filamento tiene una fuerte curva justo a la salida de la membrana externa; este "codo" permite convertir el movimiento giratorio del eje en helicoidal.

Las bacterias grampositivas solo tienen dos anillos: MS y C. El filamento termina en una punta de proteínas.

Por tanto, cuando el tamaño se tiene en cuenta, las células procarióticas que nadan velocidades de 50-60 longitudes de cuerpo/segundo son en realidad mucho más rápidas que los organismos más grandes.

Durante el montaje, las proteínas que forman el filamento se añaden a la punta en lugar de en la base.

Las bacterias peritricas tienen flagelos que se proyectan en todas las direcciones (por ejemplo, Escherichia coli).

Periódicamente, la dirección de rotación se invierte brevemente, produciendo un viraje en la célula.

Los flagelos polares se suelen utilizar cuando nadan en líquidos, mientras que los flagelos laterales entran en funcionamiento cuando los primeros experimentan gran resistencia al giro y proporcionan movilidad en fluidos viscosos o sobre superficies.

El flagelo bacteriano es un apéndice movido por un motor rotatorio. El rotor puede girar a 6.000-17.000 rpm , pero el apéndice usualmente solo alcanza 200-1000 rpm. 1-filamento, 2- espacio periplásmico , 3-codo, 4-juntura, 5-anillo L, 6-eje, 7-anillo P, 8- pared celular , 9- estátor , 10-anillo MS, 11-anillo C, 12- sistema de secreción de tipo III, 13- membrana externa , 14- membrana citoplasmática , 15-punta.
Los diferentes tipos de disposición de los flagelos bacterianos: A-Monotrico; B-Lofotrico; C-Anfitrico; D-Peritrico.
Escherichia coli , una bacteria peritrica.