Envoltura celular bacteriana

La mayoría de las envolturas celulares bacterianas caen en dos categorías importantes: Gram-positiva y Gram-negativa.

Esto se refleja notablemente en la clasificación Gram-positiva y Gram-negativa de las bacterias.

Los ácidos teicoicos dan a la pared celular Gram-positiva una carga negativa total debido a la presencia de los enlaces de fosfodiéster entre los monómeros del ácido teicoico.

Sin embargo, unos canales denominados porinas, presentes en la membrana externa, permiten el transporte pasivo de muchos iones, azúcares y aminoácidos a través de la membrana externa.

Estas moléculas están, por lo tanto, presentes en el periplasma, la región comprendida entre las membranas citoplasmática y exterior.

La envoltura micobacteriana no presenta la membrana externa característica de los organismos Gram-negativos, sino que tiene una pared con un porcentaje significativo de ácido peptidoglicano-arabinogalactano-micólico que constituye una barrera externa permeable.

Gemmata es única por no presentar peptdoglicano y por mostrar una membrana interna con invaginaciones profundas.

Esquema de las envolturas celulares bacterianas. Arriba : Bacteria Gram-positiva . 1- membrana citoplasmática , 2- peptidoglicano , 3- fosfolípidos , 4- proteínas , 5- ácido lipoteicoico . Abajo : Bacteria Gram-negativa . 1- membrana citoplasmática (membrana interna), 2- espacio periplasmático , 3-membrana exterior, 4- fosfolípidos , 5- peptidoglicano , 6- lipoproteína , 7- proteínas , 8- lipopolisacáridos , 9- porinas .
Corte de pared bacteriana Gram negativa. Esquema
Corte de pared bacteriana Gram negativa. Esquema
Pared celular bacteriana. Diagrama esquemático de un corte de pared de Micobacteria: 5.(abajo en gris) membrana citoplasmática, 8. (centro y arriba) pared celular, 4. peptidoglicano (en azul)