Respuesta inmune

Estos invasores incluyen una amplia variedad de microorganismos diferentes, incluidos virus, bacterias, parásitos y hongos, que podrían causar problemas graves a la salud del organismo huésped si no se eliminan del cuerpo.

[5]​ Por otro lado, la rama adaptativa es la respuesta inmunitaria del cuerpo que se atiende contra antígenos específicos y, por lo tanto, lleva más tiempo activar los componentes involucrados.

[8]​ Las vacunass introducen un microorganismo debilitado, muerto o fragmentado para provocar una respuesta inmunitaria primaria.

Una vez que los neutrófilos ingresan al tejido, como los macrófagos, pueden fagocitar y matar cualquier patógeno o microbio.

[10]​ Aunque las vías se activan de manera diferente, la función general del sistema del complemento es opsonizar los patógenos e inducir una serie de respuestas inflamatorias que ayudan a combatir la infección.

Las células del sistema inmunitario adaptativo son extremadamente específicas porque durante las primeras etapas del desarrollo, las células B y T desarrollan receptores de antígenos que son específicos solo para ciertos antígenos.

Sin las moléculas coestimuladoras, la respuesta inmunitaria adaptativa sería ineficaz y las células T se volverían anérgicas.

La especificidad en la rama adaptativa se debe al hecho de que cada célula B y T es diferente.

Además de la especificidad, la respuesta inmunitaria adaptativa también se conoce por la memoria inmunológica.

Respuesta inmunitaria innata a una invasión de bacterias gramnegativas
Presentación del péptido MHC junto con unión coestimuladora de ligando/receptor