Peptidoglucano

Unido al ácido N-acetilmurámico hay una cadena peptídica de tres a cinco aminoácidos.

El peptidoglucano también está involucrado en la fisión binaria durante la reproducción de células bacterianas.

Las arqueas no poseen mureína, sino pseudopeptidoglucano formado por N-acetilglucosamina unida al ácido N-acetiltalosaminurónico mediante enlaces β-(1,3).

La capa de peptidoglucano en la pared celular bacteriana es una estructura en ajam red cristalina formada por cadenas lineales de dos aminoazúcares alternos, la N-acetilglucosamina (GlcNAc o NAG) y el ácido N-acetilmurámico (MurNAc o NAM).

La secuencia específica de aminoácidos y la estructura molecular varían según la especie bacteriana.

[7]​ En el paso tres del proceso de síntesis, el N-acetil-glucosamina-6-fosfato se isomeriza, lo que cambiará la N-acetil-glucosamina-6-fosfato a N-acetil-glucosamina-1-fosfato.

Esta etapa inicial se usa para crear el precursor de la NAG en peptidoglicano.

UDP-GlcNAc luego se transporta a MurNAc, creando Lipid-PP-MurNAc penta-GlcNAc, un disacárido, también un precursor del peptidoglicano.

Sin embargo, una vez que está allí, se agrega a la cadena de glucano en crecimiento.

[7]​} Algunos medicamentos antibacterianos, como la penicilina, interfieren con la producción de peptidoglucano al unirse a enzimas bacterianas conocidas como proteínas de unión a la penicilina o DD-transpeptidasas.

La lisozima, que se encuentra en las lágrimas y constituye parte del sistema inmunológico innato del cuerpo, ejerce su efecto antibacteriano al romper los enlaces glucosídicos β-(1,4) en el peptidoglucano (ver arriba).

[11]​ En algunas arqueas, es decir, miembros de Methanobacteriales y del género Methanopyrus, se ha encontrado pseudopeptidoglucano (pseudomureína).

En el pseudopeptidoglucano, los residuos de azúcar son N-acetilglucosamina y ácido N-acetiltalosaminurónico unidos por enlaces peptídicos β-(1,3).

Esto hace que las paredes celulares de dichas arqueas sean insensibles a la lisozima.

Estructura molecular del peptidoglucano