Fue descubierto hace más de un siglo, al comprobarse la capacidad bactericida del suero fresco, acción mediada por dos factores: uno termoestable (los anticuerpos específicos frente a microorganismos) y otro termolábil, al que se denominó complemento.C1 continuaría con su actividad enzimática degradando muchas moléculas de C4 hasta que fuese inactivado por su inhibidor.C3b se une al complejo C4bC2b, formando la convertasa C5 de la vía clásica conformada por C4bC2bC3b.C7 se inserta en la doble capa lipídica de la membrana unido al complejo C5bC6b estabilizando aún más la secuencia lítica en contra del invasor.Se fijarán los demás factores C8 y Poli-C9 (este último contribuyendo de 12 a 15 unidades).Cuando los componentes se han unido se forma un poro cilíndrico en la célula que permite el paso de iones y agua, causando lisis celular por razón del desbalance osmótico.Esta vía constituye un estado de activación permanente del componente C3 que genera C3b.A. Lisis de células El MAC (membrane attack complex/complejo de ataque a la membrana) puede lisar bacterias gram-negativas, parásitos, virus encapsulados, eritrocitos y células nucleadas.Estas se unen a receptores en células cebadas o mastocitos y basófilos.La interacción induce su desgranulación, liberando histamina y otras sustancias farmacológicamente activas.Los antígenos recubiertos con C3b se unen a receptores específicos en células fagocíticas, y así la fagocitosis es facilitada.
Vías clásica y alternativa de activación de la cascada del sistema del complemento.