Anexo:Reyes de Nápoles y de Sicilia
En 1072, tras la conquista de Palermo, Roberto Guiscardo invistió a su hermano Roger I como conde de Sicilia.[7][8][9] Reino de Sicilia (Regnum Siciliae ultra farum)Reino de Nápoles (Regnum Siciliae citra farum)Los reyes de España, incorporaron los reinos siciliano y napolitano a los territorios de su Monarquía hispánica, y como ambos reinos mantuvieron su sistema administrativo y de gobierno separados uno del otro, entonces los reyes portaron en su titulación el de Rey de las dos Sicilias (Rex utriusque Siciliae).Tras la Guerra de la Cuádruple Alianza, contra la invasión española de Cerdeña y de Sicilia, el Tratado de La Haya (1720), asignó Sicilia al Emperador Carlos VI, pero durante la Guerra de Sucesión Polaca, las tropas españolas vencieron en 1734 a las tropas austriacas en Bitonto y ocuparon el territorio napolitano, y en 1735, la isla de Sicilia, otorgando ambas coronas a Carlos de Borbón, duque de Parma y Piacenza.Estas conquistas fueron ratificadas en el Tratado de Viena (1738).[20] Rey en SiciliaRey en NápolesEn 1816 los dos reinos sicilianos, separados desde 1282, aunque compartieran el mismo soberano, se unieron en un solo reino,[21] y sus soberanos portaron el título de Re del Regno delle Due Sicilie.