Pulgarcito (revista)
Con el desarrollo tecnológico, gran parte de sus ilustraciones y números gráficos pueden consultarse gratuitamente en línea.En las primeras historietas de la revista colaboraron dibujantes como Emili Boix, Donaz, Salvador Mestres, Arturo Moreno, Niubó, C. Plá, Tínez, Urda o Vinaixa.[6] En plena Guerra Civil, El Gato Negro funcionó como empresa gestionada por los propios empleados, quienes produjeron 48 números de la revista.[6] Entre 1947 y 1952, Pulgarcito recuperó su aparición semanal, pero cambió frecuentemente de cabecera (manteniendo siempre la palabra Pulgarcito, junto a cambiantes antetítulos), y eludió la numeración en portada, ya que carecía del permiso oficial para publicarse regularmente.[13] Se sumaron series de acción escritas por Víctor Mora como El Capitán Trueno, dibujada por Ambrós, y Vendaval, que lo fue por Antonio Bernal, así como la sección didáctica ¿Qué sabe Vd.