Pitagorín
[4] En el ámbito educativo, también es una referencia común usar el concepto de "pitagorín" como joven inteligente.[5][6][2] Tras aparecer en la revista Pulgarcito en 1966,[1] Pitagorín fue publicado en diferentes revistas de la Editorial Bruguera como Super Pulgarcito, Mortadelo Especial, Copito y Super Cataplasma durante los años setenta.[7] Pitagorín nunca fue un personaje tan popular como otros de su autor.[8] El investigador Juan Antonio Ramírez incluye a Pitagorín en el apartado de Marginados, junto a otros personajes de la editorial como Carpanta (1947), Gordito Relleno (1948), Currito Farola (1951), Don Danubio (1951), Morfeo Pérez (1952), Agamenón (1961) y Rompetechos (1964), caracterizados por un alto grado de extrañamiento respecto a su entorno.Siempre con su amigo Pepito, pretende ayudar a los demás con sus inventos, solucionando cualquier cosa o desenmascarando a un delincuente.